En Quintana Roo #JuntosSaldremosAdelante ante el COVID-19

Noticias

Actualización Estadística Sociodemográfica en el COESPO

Chetumal.- Servidores públicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil participaron en la capacitación denominada “Actualización de Estadística Sociodemográfica”, promovida por la Secretaría de Gobierno, a través del Consejo Estatal de Población (COESPO).

Impartida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la capacitación virtual, efectuada vía virtual en noviembre pasado, consideró la difusión de estadísticas relacionadas con la diversidad sexual en los ámbitos nacional y estatal.

El objetivo fue que instituciones estatales, municipales y agrupaciones civiles reconozcan, atiendan y resuelvan eventuales problemáticas relacionadas con la diversidad sexual.

En este sentido, se reconoció la importancia de la educación, comunicación e información para promover en todos los grupos y sectores sociales el conocimiento sobre la naturaleza, causa y consecuencia de los fenómenos demográficos y su vinculación con el desarrollo humano.

Participaron representantes del Sistema DIF de Quintana Roo, Archivo General del Estado, Comisión Estatal para Atención de Víctimas, ayuntamientos de Puerto Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Benito Juárez, además del Colegio de Sicólogos y organizaciones civiles.

Construye Mara Lezama un mejor Quintana Roo con Nuevo Acuerdo por el Bienestar

-Mesas de trabajo en Chetumal encabezadas por Cristina Torres

Chetumal.- A través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, la gobernadora Mara Lezama impulsará mejores políticas públicas, que permitan la construcción de un mejor Quintana Roo, aseguró la secretaria de Gobierno, Cristina Torres

En la Escuela del Poder Judicial de Quintana Roo en Chetumal, se realizaron las mesas de trabajo relacionadas con el Eje 11 – Nueva Gobernanza con los temas Protección Civil, Asuntos Políticos, Justicia Laboral y Asuntos Religiosos.

En las mismas participaron representantes de asociaciones civiles, religiosas, empresariales, obreros, campesinos, partidos políticos y catedráticos e investigadores de la Universidad autónoma de Quintana Roo.

Cristina Torres resaltó que el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo representa la visión de la gobernadora Mara Lezama para construir un Quintana Roo con mejores políticas públicas y con un gobierno para todos.

“Sin duda todos queremos un mejor Estado; por eso ciudadanos y autoridades debemos sumar esfuerzos. Todas y todos podemos, desde nuestras trincheras, construir y trabajar por un mejor Quintana Roo”. destacó la Secretaria de Gobierno.

Previo al inicio de las mesas de trabajo, el coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Carlos Novelo Vela, entregó a la Secretaria de Gobierno el Compendio de Información Estadística y Geográfica de Quintana Roo y el Censo de Gobierno del Estado.

Se trata de herramientas que contienen información relacionada con la actividad gubernamental realizada en los últimos dos años, a fin de contar con elementos que permitan robustecer el Nuevo Acuerdo del Bienestar y Desarrollo.

Estuvieron presentes la diputada local Cristina Alcérreca Manzanero, en representación de la XVII Legislatura Local y el titular de la Unidad para la Consolidación del Sistema de Justicia Laboral, Rafael Rivero Martínez, en representación del Tribunal Superior de Justicia.

También acudieron la Vocal Ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Rodríguez; la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), Rubí Pacheco Pérez, y el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), Sergio Avilés Demeneghi.

Participaron por igual la diputada federal Karen Castrejón Trujillo; el presidente municipal de Bacalar, José Contreras Méndez; la diputada local, Elda Xix; el Primer Visitador General encargado de la Presidencia de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, Felipe Nieto Bastida, entre otros.

Secretario de Gobierno convoca alianza para acabar exclusión de personas con discapacidad

*Necesaria participación de sociedad y autoridades
*Conferencia magistral en Congreso de Quintana Roo

Chetumal.- El secretario de Gobierno, Jorge Arturo Contreras Castillo convocó a organizaciones civiles, autoridades y ciudadanos a integrar una alianza que permita acabar con la exclusión que enfrentan las personas con discapacidad.

Destacó que sólo el trabajo en conjunto permitirá visibilizar la situación real por la que atraviesan los discapacitados y, al mismo tiempo, sumar esfuerzos que aseguren la protección a sus derechos humanos.

Arturo Contreras Castillo enfatizó que, desde su inicio, la administración del gobernador Carlos Joaquín ha promovido que las personas con discapacidad encuentren igualdad de condiciones e impulsado medidas para evitar la exclusión y la discriminación.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Secretario de Gobierno reconoció que falta mucho por hacer en la materia, de ahí la importancia de contar con el apoyo de organizaciones civiles y la sociedad.

En este contexto, la Subsecretaria Técnica de la Secretaría de Gobierno, Claudette Yanelle González Arellano, participó en la conferencia magistral “Inclusión de personas con discapacidad”, organizada por la Comisión de Cultura de la XVI Legislatura del Congreso del Estado.

A nombre del Gobernador del Estado, indicó que son muchas las acciones que se han implementado en Quintana Roo para que las personas con discapacidad se desarrollen plenamente, aunque también reconoció que falta mucho camino por recorrer.

Sin embargo, dejó en claro que el compromiso no es sólo del Estado sino una responsabilidad compartida con la ciudadanía, por lo que su éxito estará atenido a una comprometida participación tanto individual como colectiva.

Para acabar con la exclusión que sufren hoy las personas con discapacidad desaparezca, se requiere de una alianza de todas y todos y este es el momento de asumir el compromiso, puntualizó la Subsecretaria de Gobierno.

Hay que detallar que la conferencia magistral se realizó en el Vestíbulo del Congreso del Estado y fue impartida por Blanca Estela Espinosa Peregrino, consultora en inclusión laboral y especialista en educación especial.

También acudieron la diputada Ana Ellamin Pamplona Ramírez; el diputado Hernán Villatoro Barrios , además de representantes del Sistema DIF Estatal y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Quintana Roo.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
qroo.gob.mx/segob

Apuntala Quintana Roo implementación del Consenso de Montevideo

Capacitan en videoconferencia a integrantes del GEPEA y COESPO

Prioridad estatal la atención integral de niños, niñas y adolescentes 

Chetumal.- El Gobierno de Quintana Roo, en coordinación con los Ayuntamientos, Dependencias Estatales, Asociaciones Civiles y el GEPEA, avanza en la Implementación y Seguimiento del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y Alineación de la Agenda 2030.

La Subsecretaria Técnica de la Secretaría de Gobierno, Claudette Yanell González Arellano, informó que dentro de esas acciones se realizó una capacitación a distancia que fue impartida por personal del Consejo Nacional de Población (CONAPO).

En la videoconferencia, como parte del Comité Nacional de Implementación y Seguimiento del Consenso de Montevideo, participaron representantes de 54 instituciones y fue promovida por la Secretaría de Gobierno.

Vale la pena mencionar que en el año 2013 se realizó la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que tuvo como sede la capital de Uruguay.

Ahí se estableció el Consenso de Montevideo, que incluye más de 120 medidas sobre ocho temas identificados como prioritarios para dar seguimiento al Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) de las Naciones Unidas.

Entre los temas destacan los derechos, necesidades y demandas de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, por lo que se acordó garantizar a estos grupos las oportunidades para tener una vida libre de pobreza y violencia, sin ningún tipo de discriminación.

También se acordó invertir más en juventud, especialmente en educación pública, así como implementar programas integrales de salud sexual y reproductiva, además de priorizar la prevención del embarazo en la adolescencia y eliminar el aborto inseguro.

Claudette González Arellano resaltó el compromiso del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), de los Ayuntamientos y Asociaciones Civiles para consolidar en el Estado los acuerdos del Consenso de Montevideo.

Por cierto, en la capacitación a distancia participaron la Secretaria General del CONAPO, Gabriela Rodríguez Ramírez; además de representantes de la Junta Directiva del Consejo Estatal de Población y de los Consejos Municipales de Población.

cgc.qroo.gob.mx

qroo.gob.mx

qroo.gob.mx/segob

Recibe Quintana Roo resultados de Censo 2020 del INEGI

*Determinante el apoyo brindado por Gobierno del Estado *Información que permitirá elaboración de políticas públicas

Chetumal.- El Gobierno de Quintana Roo recibió los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2020 y que fue realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El Subsecretario de Derechos Humanos y Vinculación con la Seguridad Humana de la Secretaría de Gobierno, Elías Antonio Prado Laguardia recibió los datos estadísticos de manos del titular de la Coordinación Estatal Quintana Roo del INEGI, Carlos Fernando Novelo Vela.

El Censo se realizó entre el dos y el 27 de marzo de 2020. La información recabada permitirá al Gobierno del Estado contar con información para el desarrollo de estrategias para atender las necesidades de los ciudadanos en materia de servicios públicos.

El Coordinador Estatal del INEGI resaltó que, tanto en el proceso previo como durante el desarrollo del Censo, existió total apoyo por parte del gobernador Carlos Joaquín y del secretario de Gobierno, Jorge Arturo Contreras Castillo.

Destacó que entre los datos entregados al Gobierno de Quintana Roo se encuentran la estructura, distribución, y características socioeconómicas y culturales de la población.

Carlos Novelo Vela comentó que también se aportan detalles referentes a la vivienda, como son las características de construcción, acceso a servicios básicos, disponibilidad de electrodomésticos, tecnologías de la información y transporte.

Por su parte, Elías Prado Laguardia resaltó que la información entregada por el INEGI resultará una herramienta fundamental para el desarrollo de proyectos y programas de atención para los habitantes de Quintana Roo.

Resaltó que contar con información actualizada sobre el crecimiento y necesidades de la población permitirá atender y resolver, de forma puntual, las necesidades de los ciudadanos.

Entre los datos que contiene el Censo destacan que Quintana Roo cuenta con un millón 857 mil 985 habitantes, de los cuales el 50.4 por ciento son hombres y 49.6 por ciento son mujeres. Por su número de habitantes, ocupa el lugar 24 nacional.

Del total de habitantes, un millón 365 mil 328 se encuentran afiliados a una institución de salud. La edad media de los quintanarroenses es 28 años, lo que significa que el Estado está conformado por una población joven.

Asimismo, con un índice de 6.8 por ciento, Quintana Roo es el estado del País con mayor crecimiento poblacional como resultado de la migración.

cgc.qroo.gob.mx qroo.gob.mx qroo.gob.mx/segob

Capacitan a servidores públicos en Derechos Humanos

La capacitación de los servidores públicos con enfoque en derechos humanos, es una de las prioridades de la Secretaría de Gobierno de Quintana Roo. Por ello, se ha establecido una alianza estratégica con la Comisión de los Derechos Humanos de Quintana Roo (CDHEQROO) a fin de que, durante la pandemia del coronavirus, los procesos de actualización de conocimientos se realicen de forma virtual. Prueba de ello son las charlas en los que se abordaron los temas Derechos Humanos en la Familia; Principio y Derecho de la Igualdad; y Prevención de la Violencia en el ámbito digital, todas impartidas por instructores de la CDHEQROO a 131 servidores públicos de la Secretaría. Estas actividades también cumplen el objetivo de promover el estudio de la enseñanza y la divulgación de los Derechos Humanos en la sociedad.

 

cgc.qroo.gob.mx

qroo.gob.mx qroo

qroo.gob.mx/segob

Promueve SEGOB el empoderamiento y liderazgo de las mujeres

La Secretaría de Gobierno de Quintana Roo promueve sobre la perspectiva de género en el quehacer gubernamental, para abonar a instituciones más sensibles a las condiciones de las personas, disminuir las brechas de desigualdad sustantiva entre hombres y mujeres. Prueba de lo anterior es el taller denominado “Empoderamiento y Liderazgo para Mujeres”, realizado en coordinación con el Instituto Quintanarroense de la Mujer, en el Marco del Programa Quintanarroense de Cultura Institucional (PQCI), el cual fue impartido a mujeres y hombres de la dependencia. Durante el taller virtual, se impartieron temas como “Participación política de las mujeres en Quintana Roo”, “Derechos Humanos de la mujer en la práctica”, “Salud sexual y reproductiva” y “Prevención de la violencia de género”.

cgc.qroo.gob.mx

qroo.gob.mx qroo

qroo.gob.mx/segob

Impulsa Quintana Roo objetivos de la Agenda 2030

Políticas públicas que garantizan atención a sectores vulnerables

Capacitación permantente en el Consejo Estatal de Población

Chetumal. – El Gobierno de Quintana Ro ha asumido el compromiso de que la planificación de las políticas para el desarrollo cuenten con un enfoque global y basadas en Derechos Humanos, cumpliendo así las directrices de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Por ello, los integrantes del Consejo Estatal de Población de Quintana Roo (COESPO) participan en cursos a distancia, a fin de cumplir con los objetivos de garantizar atención para las personas vulenerables, el cuidado del medio ambiente y consolidar una economía incluyente.

La capacitación más reciente se denominó “El Enfoque de Derechos de la Agenda 2030” y tuvo como objetivo el fortalecimiento de capacidades técnicas de los integrantes del COESPO.

Hay que destacar que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un acuerdo global, considerado el más ambicioso de la historia, por el bienestar de todas las personas.

Su aprobación en 2015, por 193 Estados miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que la conforman, representan una propuesta transformadora hacia la construcción de un modelo de desarrollo incluyente, justo y equilibrado.

La intención de la administración que encabeza el gobernador Carlos Joaquín es contribuir en todos los objetivos de la Agenda 2030, a fin de sentar las bases para un porvenir más próspero para la presente y futuras generaciones de quintanarroenses.

Hay que destacar que la capacitación fue impartida por ponentes de Mexfam, organización de la sociedad civil dedicada a mejorar la salud sexual y reproductiva de la población, mediante la provisión de servicios de calidad en salud y educación integral en sexualidad con enfoque de género, derechos y construcción de ciudadanía.

cgc.qroo.gob.mx/

qroo.gob.mx/segob

Fortalece Quintana Roo estrategias de planificación familiar

Acciones puntuales para prevenir embarazos no deseados

Entregan métodos anticonceptivos en comunidades rurales

Chetumal. – El Gobierno de Quintana Roo ha fortalecido sus programas de planificación familiar a fin de que el confinamiento, obligado por la emergencia sanitaria del Covid-19, no signifique un incremento en la incidencia de embarazos no deseados.

La Subsecretaria Técnica de la Secretaría de Gobierno, Claudette Yanell González Arellano, resaltó que, cumpliendo con los protocolos de sanidad, se han mantenido los servicios de salud reproductiva en la entidad.

En el marco del Día Mundial de Población, que este año tiene como lema Poniendo freno al COVID- 19 ¿Cómo salvaguardar la salud y los derechos de las mujeres y las niñas ahora?, afirmó que ha existido especial atención a los programas de planificación familiar.

Destacó que la instrucción del gobernador Carlos Joaquín fue que existiera especial atención, durante el desarrollo de la pandemia, en todas las acciones y programas encaminados a disminuir los embarazos no planeados y las muertes maternas.

Claudette González Arellano explicó que todas las autoridades de salud coinciden que, como consecuencia del confinamiento, ocurriría un incremento en los índices de embarazos no planificados.

Por ello, a manera de prevención, entregaron anticipadamente las dotaciones de cuatro meses de métodos anticonceptivos a las usuaria activas registradas, a fin de asegurar la continuidad de los servicios.

La Subsecretaria Técnica Insistió en que, cumpliendo con los protocolos sanitarios y dada su importancia, se han mantenido los servicios de salud reproductiva.

Indicó que, con el respaldo del secretario de Gobierno, Jorge Arturo Contreras Castillo, se estableció una logística bien estructurada que permite atender las comunidades rurales, incluidas aquellas que no cuentan con centros de salud.

Puntualizó que, en la entrega de métodos anticonceptivos, tomaron en consideración factores tales como las necesidades de las comunidades, el registro de métodos anticonceptivos existentes y hasta el consumo promedio por persona.

cgc.qroo.gob.mx/

qroo.gob.mx/segob