Hacer clic para visualizar la descripción.
F.P.C01 - Modelo de Prevención Quintana Roo, implementado.
-
Descripción: Mide el porcentaje de zonas con factores de riesgo en el estado, atendidas mediante acciones del Modelo de Prevención Quintana Roo.
F.P.C01.A01 - Ejecución de las estrategias definidas en el Modelo de Prevención, para fortalecer a las instituciones del Gobierno del estado y municipios.
-
Descripción: Mide el porcentaje de acciones ejecutadas, del total de las definidas en el Modelo de Prevencion, para fortalecer a las instituciones de Gobierno del estado y municipios para elevar su impacto en la reducción del desorden, violencia y delincuencia.
F.P.C01.A02 - Ejecución de las estrategias definidas en el Modelo de Prevención dentro del eje toma de decisión científica e informada.
-
Descripción: Mide el porcentaje de acciones definidas en el Modelo de Prevencion, para proteger y favorecer la capacidad individual, familiar y comunitaria.
F.P.C01.A03 – Transmisión de información, herramientas y habilidades para remediar el desorden y la violencia; y aumentar su resistencia a participar en la ilegalidad y la delincuencia.
-
Descripción: Mide el porcentaje de ejecución de las acciones definidas en el Modelo de Prevencion, para proteger y favorecer la capacidad individual, familiar y comunitaria para reducir su vulnerabilidad.
F.P.C01.A04 - Ejecución de las estrategias definidas en el Modelo de Prevención dentro del eje construcción de ciudadanía activa.
-
Descripción: Mide el porcentaje de ejecución de las acciones, del total de las definidas en el Modelo de Prevención, para alentar el bien común, como objeto social y ofrecer oportunidesdes para que el altruismo y el civismo se expresen en la sociedad quintanarroense, y aumentar el capital social.
F.P.C01.A05 – Participación de los servidores públicos del SESESP en eventos de capacitaciones en materia de promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos.
-
Descripción: Mide el porcentaje de participación de los servidores del SESESP, respecto del total, en eventos de capacitación en materia de promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos.
F.P.C02 – Factores de social, económico y situacional, en materia de prevención social del delito y participación ciudadana, atendidos.
-
Descripción: Mide el porcentaje de cumplimiento de acciones para beneficiar a n zonas de riesgo, mediante acciones de tipo social, económico y situacional.
F.P.C02.A01 – Implementación de charlas, cursos, foros y conservatorios para la ciudadanía del Estado de Quintana Roo, que prevengan el delito y la violencia, en atención de los factores de riesgo social.
-
Descripción: Mide el porcentaje de charlas, cursos, foros y conservatorios impartidos para la ciudadanía del Estado de Quintana Roo, que prevengan el delito y la violencia, en atención a los factores de riesgo social en Quintana Roo.
F.P.C02.A02 – Implementación de actividades, para mejorar el bienestar económico de las familias de Quintana Roo.
-
Descripción: Mide el porcentaje de actividades realizadas, del total de las definidas en el programa de trabajo para atender los factores de riesgo económico.
F.P.C02.Q03 – Coordinación y ejecución de actividades integrales que detonen el desarrollo humano y recompongan el tejido social, al atender factores sociales, económicos y situaciones en lugares públicos que se encuentren en zonas de riesgo.
-
Descripción: Mide el porcentaje de avance en la ejecución de actividades definidas en el programa de trabajo que detonen el desarrollo humano y recompongan el tejido social, al atender factores sociales, económicos y situaciones en lugares públicos que se encuentren en zonas de riesgo.