Folio |
Nombre proyecto |
Área de conocimiento |
Institución de pertenencia |
FEHCII20220001 |
Asociación del patrón de alimentación con marcadores clínicos de estrés oxidativo crónico en personas con normopeso de la colonia Centro en la localidad de Bacalar, Quintana Roo |
Medicina y salud |
Universidad Politécnica de Bacalar |
FEHCII20220002 |
Naré – Nicté |
Medicina y salud |
Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto |
FEHCII20220003 |
Diseño aerodinámico y simulación mediante Ansys Fluent de un aerogenerador con capacidad de 12.6 kW para el edificio “G” de la Universidad del Caribe en Cancún, Quintana Roo |
Ingeniería y computación |
Universidad del Caribe |
FEHCII20220004 |
Dispositivo de monitoreo para el análisis de máquinas eléctricas industriales |
Ingeniería y computación |
Universidad Tecnológica de Chetumal |
FEHCII20220005 |
Evaluación del potencial de generación solar distribuida en el estado de Quintana Roo |
Ciencias naturales y ambientales |
Universidad Autónoma de Quintana Roo |
FEHCII20220006 |
Diseño y construcción de una estación meteorológica para la investigación de energía eólica y solar del estado de Quintana Roo |
Ingeniería y computación |
Universidad Tecnológica de la Riviera Maya |
FEHCII20220007 |
Intervención organizacional en la empresa Grupo Azotea de Playa del Carmen, Quintana Roo. |
Ciencias económicas y administrativas |
Universidad Autónoma de Quintana Roo |
FEHCII20220008 |
Menú saludable de acuerdo al perfil sociodemográfico de la población chetumaleña como coadyuvante en la prevención de infecciones respiratorias |
Medicina y salud |
Universidad Tecnológica de Chetumal |
FEHCII20220009 |
Dispositivo de adquisición de imágenes para el análisis y clasificación de aves en áreas verdes de Quintana Roo |
Ingeniería y computación |
Universidad Tecnológica de Chetumal |
FEHCII20220010 |
Capacidad de carga social de Juan Sarabia, Quintana Roo, para el desarrollo de actividades turísticas |
Ciencias económicas y administrativas |
Instituto Tecnológico de Chetumal |
FEHCII20220011 |
Elaboración de bioplásticos a base de la cáscara de maracuyá |
Ciencias naturales y ambientales |
Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto |
FEHCII20220012 |
Rediseño digital de una turbina eólica de eje vertical modelo Savonius usando el software SolidWorks |
Ciencias naturales y ambientales |
Universidad del Caribe |
FEHCII20220013 |
Análisis del estado de condición del agua y modelo batimétrico de la laguna de Bacalar |
Ciencias naturales y ambientales |
Universidad del Caribe |
FEHCII20220014 |
Determinación de parámetros para la elaboración de pintura antifúngica e hidrófuga |
Ingeniería y computación |
Universidad del Caribe |
FEHCII20220015 |
Propuesta de mejora para la red de distribución en una empresa de periódicos, aplicando un modelo de optimización en el ruteo de vehículos (VRP) |
Ciencias exactas |
Universidad del Caribe |
FEHCII20220016 |
Trituradora para plásticos a base de energía eléctrica y energía solar |
Ciencias naturales y ambientales |
Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto |
FEHCII20220018 |
Identificación de larvas de peces de distintos sistemas acuáticos epicontinentales del sur de México desde el punto de vista de la taxonomía integrativa. |
Ciencias naturales y ambientales |
Instituto Tecnológico de Chetumal |
FEHCII20220021 |
Sendero Xibalbá |
Ciencias económicas y administrativas |
Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto |
FEHCII20220022 |
Composición florística y diversidad de la duna costera de Mahahual-Xcalak, Quintana Roo, México |
Ciencias naturales y ambientales |
Instituto Tecnológico de Chetumal |
FEHCII20220023 |
Comercializadora pitahayera “Woob” |
Ciencias económicas y administrativas |
Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto |
FEHCII20220024 |
Chu’huk Kab |
Ciencias económicas y administrativas |
Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto |
FEHCII20220025 |
Mermelada “Frutas de estación” |
Ciencias económicas y administrativas |
Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto |
FEHCII20220026 |
Comercialización de la fruta del dragón (pitahaya) |
Ciencias económicas y administrativas |
Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto |
FEHCII20220027 |
Jardín botánico “X-chaak tzam” |
Ciencias naturales y ambientales |
Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto |
FEHCII20220028 |
Diseño y simulación de una turbina hidrocinética de 50 kWe para las corrientes del canal de Cozumel |
Ciencias naturales y ambientales |
Universidad del Caribe |
FEHCII20220029 |
Manos sagradas mayas: sobos tradicionales para la interpretación turística del patrimonio de la comunidad de Huay Max, Quintana Roo |
Ciencias sociales |
Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo |
FEHCII20220030 |
Fibra Brucialy |
Medicina y salud |
Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto |
FEHCII20220031 |
La tecnología como aliada en la salud dental familiar |
Ingeniería y computación |
Universidad Tecnológica de Cancún |
FEHCII20220032 |
Ecoconomía |
Ciencias económicas y administrativas |
Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto |
FEHCII20220033 |
Relación entre el consumo de embutidos y el cáncer de mama en mujeres de 40 a 69 años de edad de la ciudad de Chetumal |
Medicina y salud |
Universidad Vizcaya de las Américas |
FEHCII20220034 |
Automatización de filtro de agua de lluvia invertido |
Ciencias naturales y ambientales |
Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto |
FEHCII20220036 |
Propuesta de herramientas de gestión para la optimización del diseño de rutas de la empresa de soluciones logísticas CCO Transport de Cancún, Quintana Roo. |
Ciencias económicas y administrativas |
Universidad del Caribe |
FEHCII20220038 |
Evaluación de parámetros fisicoquímicos en lixiviados de Sargassum |
Ciencias naturales y ambientales |
Universidad del Caribe |
FEHCII20220039 |
Lac – Natural |
Medicina y salud |
Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto |
FEHCII20220040 |
Estrategias de activación económica para la comunidad de Tihosuco durante la pandemia Covid 19 |
Ciencias económicas y administrativas |
Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto |
FEHCII20220041 |
Ts’akin |
Ciencias sociales |
Universidad Tecnológica de Cancún |
FEHCII20220042 |
Centro holístico de medicina alternativa: una propuesta de desarrollo comunitario a través de un jardín botánico |
Ciencias naturales y ambientales |
Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto |
FEHCII20220043 |
Uso de plaguicidas químicos y una alternativa para el productor |
Ciencias naturales y ambientales |
Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto |
FEHCII20220044 |
Encamotadas |
Ciencias económicas y administrativas |
Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto |
FEHCII20220046 |
Los recursos como alternativa a los productos de limpieza |
Ciencias naturales y ambientales |
Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto |
FEHCII20220047 |
Abono orgánico |
Ciencias naturales y ambientales |
Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto |
FEHCII20220048 |
Accesibilidad en los hoteles desde la opinión de las personas con discapacidad motriz |
Ciencias sociales |
Universidad Autónoma de Quintana Roo |
FEHCII20220049 |
X-íiko’ob: cocineras tradicionales de Sacalaca, Quintana Roo |
Ciencias sociales |
Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo |
FEHCII20220050 |
“SaniKop” sanitizante a base de hoja de guayaba y extractos de sábila |
Medicina y salud |
Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto |
FEHCII20220051 |
Tratamiento y reutilización del aceite automotriz quemado para la elaboración de una cera abrillantadora e impermeabilizante para zapatos |
Ciencias naturales y ambientales |
Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto |
FEHCII20220052 |
“El niño y las aves” “Le chan paalo yetéel le ch’iich´o’ob” |
Ciencias naturales y ambientales |
Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo |
FEHCII20220053 |
Reconstrucción de paleo-incendios durante el Holoceno tardío en la costa de Xcalak, sur de Quintana Roo |
Ciencias naturales y ambientales |
Instituto Tecnológico de Chetumal |
FEHCII20220054 |
Configuración económica y reducción de costos de la atención neonatal en la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital materno |
Medicina y salud |
Universidad Autónoma de Quintana Roo |
FEHCII20220055 |
Turismo biocultural en Nueva Loria |
Ciencias sociales |
Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo |
FEHCII20220056 |
INSOIN |
Medicina y salud |
Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto |
FEHCII20220057 |
Desarrollo del plan de gestión de calidad para la gestión y trazabilidad de la información empleando la suite de Google en un laboratorio de ensayos en concreto |
Ciencias económicas y administrativas |
Universidad del Caribe |
FEHCII20220058 |
Propuesta de plan de ahorro de energía eléctrica por medio de un análisis eléctrico en un hotel de Cancún |
Ciencias naturales y ambientales |
Universidad del Caribe |
FEHCII20220059 |
Propuesta de selección de un sistema de captación de agua de lluvia en un plantel educativo de Cancún, Quintana Roo. |
Ciencias naturales y ambientales |
Universidad del Caribe |
FEHCII20220060 |
Alimento desparasitante para bovino |
Ciencias naturales y ambientales |
Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto |
FEHCII20220061 |
Astroturismo un área sustentable en la zona maya de Quintana Roo |
Ciencias naturales y ambientales |
Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo |
FEHCII20220062 |
Análisis y selección de un equipo de aireación para una empresa acuícola de San Pedro Ixcatlán, Oaxaca |
Ciencias económicas y administrativas |
Universidad del Caribe |
FEHCII20220063 |
Estrategias agroecológicas para la producción de plántulas forestales de importancia socioeconómica en X-Hazil Sur, Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo |
Ciencias naturales y ambientales |
Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo |
FEHCII20220064 |
Evaluación de un sistema de producción agroecológico mixto con enfoque en la soberanía alimentaria y conservación de las abejas |
Ciencias naturales y ambientales |
Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo |