Impulso a crecimiento económico y mejora de las condiciones de vida en habitantes de Ejidos en zona sur

En Quintana Roo #JuntosSaldremosAdelante ante el COVID-19
SEMA busca mantener una supervisión y mantenimiento constante de las áreas naturales protegidas de la zona norte
-Se trabaja en coordinación los Comités de Vigilancia Comunitaria Participativa
Cancún.- Para mantener una supervisión y mantenimiento constante de las áreas naturales protegidas de la zona norte de la entidad y que permita tener un medio ambiente sostenible y sustentable, la Secretaria de Ecología y Medio Ambiente, Huguette Hernández Gómez sostuvo una reunión con los Comités de Vigilancia Comunitaria Participativa.
Durante el encuentro la titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente en el Estado (SEMA) dijo que uno de las prioridades del gobierno que encabeza Mara Lezama Espinosa, es proteger e implementar acciones que permitan la sostenibilidad y sustentabilidad de los recursos naturales y que sus beneficios lleguen a todas y todos como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
La titular de la SEMA escuchó a las y los vecinos de Laguna Manatí, quienes de la mano con el gobierno estatal y de manera organizada, han realizado trabajo comunitario para la conservación del sitio.
Expusieron las principales amenazas y los retos en materia de protección y conservación de los recursos naturales y la biodiversidad en todo el sistema lagunar Chacmochuch-Manatí y coincidieron en la necesidad de fomentar alianzas para atender los retos y desafíos que permitan fortalecer el manejo y la gestión de las Áreas Naturales Protegidas Estatales de la zona norte, así como investigar cualquier acto o ilícito que contravenga la Legislación Ambiental.
La atención y control del vertimiento de aguas negras, los tiraderos de basura a cielo abierto y el establecimiento de un enmallado perimetral para reducir el atropellamiento de fauna silvestre y el fortalecimiento del comité comunitario son los principales retos en Laguna Manatí.
Para el caso de Laguna Chacmochuch los guardianes comunitarios identificaron como acciones prioritarias la construcción de una caseta de vigilancia y la atención práctica y urgente del antiguo relleno sanitario norte que continúa vertiendo lixiviados en dicho espacio de conservación.
Huguette Hernández estuvo acompañada del diputado local Julián Ricalde Magaña; del Procurador Estatal de Protección al Ambiente, Alonso Lemmen; de la Subdelegada de Puerto Juárez, Salomé Cen; del Instituto de Biodiversidad y Áreas Protegidas Gonzalo Aldana y los Presidentes de los Comités de Vigilancia.
Secretaría de Ecología y Medio Ambiente. Comunicado 024.
Playa del Carmen. Diciembre 09 de 2022.
SEMA refrenda compromiso por un medio ambiente sostenible y sustentable
En el foro “Sargazo, una Oportunidad para Innovar”, organizado por la Universidad Autónoma de Quintana Roo
Playa del Carmen. En el foro “Sargazo, una Oportunidad para Innovar”, organizado por la Universidad Autónoma de Quintana Roo, la Secretaria de Ecología y Medio Ambiente Huguette Hernández Gómez, en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, refrendó el compromiso para trabajar por un medio ambiente sostenible y sustentable como lo marca el Eje 4 del Plan Estatal de Desarrollo.
Hernández Gómez agradeció la suma de voluntades para la organización del Foro ya que permite generar políticas públicas y esfuerzos colectivos que disminuyen los efectos negativos que produce el arribo del sargazo masivo a las playas de Quintana Roo, que además de que tiene grandes costos, ya que no sólo es tema de medio ambiente, también es un tema de salud pública y de imagen de los destinos turísticos.
La Secretaria de SEMA enfatizó que, se trabajará para que el Estado cuente con un marco normativo para poder transformar y aprovechar el Sargazo y sus sitios de disposición final.
En el Foro participaron diversas conferencias que abordaron temas como el origen de la macroalga hasta su aprovechamiento y afectaciones al sector turismo y la salud. La especialista Brigitta van Tussenbroek explicó algunas hipótesis sobre el origen de los recales masivos de sargazo.
El vicealmirante Enrique Flores Morado de la Secretaría de Marina, durante su exposición explicó la estrategia de la dependencia federal contra la macroalga, fundamentada en recolectarla en su mayoría en altamar, para evitar que llegue a las costas. Esteban Amaro Mauricio especialista en hidrobiología presentó la estrategia 60 por 60, que consiste en una gran barrera oceánica de 60 kilómetros.
qroo.gob.mx/sema
cgc.qroo.gob.mx
Secretaría de Ecología y Medio Ambiente. Comunicado 025.
Chetumal. Diciembre 08 de 2022.
Eje Ambiental se compromete a garantizar un ambiente laboral libre de violencia
Con la firma del pronunciamiento Cero tolerancias al acoso sexual, hostigamiento sexual y aprovechamiento sexual
Chetumal. Las autoridades de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), el Instituto de Biodiversidad y Áreas Protegidas (IBANQROO) y la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) manifestaron el total rechazo a conductas que vulneren la integridad y dignidad de las personas, se comprometieron a evitarlo mediante la firma del pronunciamiento Cero tolerancias al acoso sexual, hostigamiento sexual y aprovechamiento sexual.
“En el marco del “Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo” que impulsa la Gobernadora Mara Lezama Espinosa, las autoridades del sector ambiental del estado de Quintana Roo asumimos el compromiso de actuar bajo el principio de Cero Tolerancia al hostigamiento sexual y al acoso sexual con el propósito de crear un ambiente laboral respetuoso de la ética y dignidad que deben regir el servicio público y garantizar el derecho a una vida libre de violencia”, expresó la Secretaria de SEMA Huguette Hernández Gómez.
El Procurador de Protección al Ambiente Alonso Fernández Lemmen celebró el compromiso para que las y los servidores públicos tengan un espacio de trabajo libre de violencia, reconociendo que, en muchas ocasiones ellos podrían tener limitaciones al interior de sus hogares en los que el derecho a vivir sin violencia estaría vulnerado.
Lourdes Souza encargada del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas también reafirmó el compromiso que se tiene como servidores públicos hacia el combate a la violencia, la desigualdad y la discriminación.
El Eje Ambiental, en coordinación con el Instituto Quintanarroense de la Mujer, Institución rectora de la Política Estatal en materia de igualdad entre Mujeres y Hombres, se unió al compromiso de impulsar el fortalecimiento de las instancias, mecanismos y procedimientos para Prevenir, Atender y Sancionar el Acoso Sexual, Hostigamiento Sexual y Aprovechamiento Sexual al interior de las dependencias.
qroo.gob.mx/sema
cgc.qroo.gob.mx
SEMA invita a los municipios para realizar la Paleta Vegetal Estatal
-Mediante un recorrido dieron a conocer la realización del mapeo con el objetivo de desarrollar el inventario del arbolado urbano en Quintana Roo
Chetumal.- Las autoridades de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Estado a través de la Dirección de Manejo y Productividad Forestal y la Dirección de Cambio Climático invitaron a los 11 municipios para que se integren en la realización de un mapeo para contar con una “Paleta Vegetal Estatal” que plasmará el arbolado urbano existente en Quintana Roo.
Uno de los compromisos de la gobernadora Mara Lezama Espinosa es la protección del medio ambiente generando un crecimiento económico en equilibrio con la naturaleza, en este escenario el rescate y preservación del ecosistema es vital, el mapeo del arbolado urbano servirá para obtener un catálogo cuantitativo y cualitativo de las especies nativas para poder preservarlas, expresó al respecto Huguette Hernández titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente en el Estado (SEMA).
Se trabajará de la mano con los municipios en cumplimiento al Artículo 59 de la Ley de Conservación, Mantenimiento, Protección y Desarrollo del arbolado urbano de Quintana Roo, el cual refiere que los municipios en coordinación con la SEMA desarrollarán el inventario del arbolado urbano y con ello obtener los datos estadísticos, exactos y contables y capacitación al personal de los municipios para realizar esta labor.
Permitirá generar por primera vez en Quintana Roo un catálogo arborístico que, de manera virtual pueda ser consultada por la ciudadanía que desee conocer e informarse de las especies nativas, endémicas e introducidas y saber el estado actual de las especies y la ubicación de las mismas.
Con el fin de consolidar el proyecto entre las autoridades municipales y estatales la directora de Manejo y Productividad Forestal Erika Flores y el director de Cambio Climático Miguel Suárez, ambos de la SEMA, extendieron la invitación a los responsables de ecología de los 11 municipios: Javier Navarrete de Othón P. Blanco, Héctor Burgos de Bacalar, Jorge Alvarado de José María Morelos, Malcon Rosado de Felipe Carrillo Puerto, Libertad Vázquez de Tulum, Lucelly Ramos de Solidaridad, Germán Yáñez de Cozumel y a Rolando Melo, Tania Fernández de Benito Juárez, Hugo Kanxoc de Lázaro Cárdenas Edwin Novelo de Isla Mujeres.
Secretaría de Ecología y Medio Ambiente. Comunicado 023.
Chetumal. Diciembre 04 de 2022.
Jornada de reforestación en Bacalar
Chetumal.- La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) en coordinación con la fundación MIA, la Asociación ALAK y ciudadanía que se congregó de manera voluntaria, realizaron una Jornada de reforestación en el municipio de Bacalar.
SEMA se suma y apoya a diversas asociaciones y ONGs, siendo aliados de la fundación MIA Bacalar e Isla Mujeres así como del grupo Alan Bacalar. En fecha próxima la Gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama a través de la SEMA iniciará la campaña “Sembrando Bienestar para cosechar una niñez con valores” proyecto que empezará en las escuelas primarias de la zona sur, expresó al respecto la titular de SEMA Huguette Hernández.
Un total de 50 árboles frutales fueron plantados en camellones y en colonias en donde se estarán yendo a vigilar esos árboles para que se desarrollen y puedan ser utilizados para brindar una seguridad alimentaria con base a los objetivos de la agenda 2030.
Los árboles que se sembraron fueron ciricote, árbol representativo del Estado, guanábana, guayaba y mangos.
SEMA. Comunicado 020.
Chetumal, Quintana Roo. Noviembre 29 de 2022.
Prioridad fortalecer la prevención, control y combate de incendios forestales para salvaguardar la selva quintanarroense: SEMA
En 2023 se fortalecerá la coordinación institucional para reducir el número y superficie siniestrada
Chetumal.- Durante la reunión del Comité Estatal de Manejo del Fuego se dio por clausurada la temporada de incendios forestales 2022 con un total de 44 combates de siniestros que afectaron 8 mil 245 hectáreas en la Entidad.
La titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) Huguette Hernández dijo que, el Gobierno del Estado que encabeza Mara Lezama Espinosa tiene como meta y prioridad fortalecer la coordinación interinstitucional en materia de prevención, control y combate de incendios forestales.
En este marco, la titular de SEMA dijo que la transformación de Quintana Roo está en marcha como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, así el impulso para generar igualdad social, prosperidad compartida, sustentable y sostenible.
Huguette Hernández acompañada del subsecretario de SEMA Oscar Rébora, explicó que en el Estado se contó con cinco brigadas rurales de manejo del fuego, siete de compensación ambiental en igual número de municipios y ocho campamentos de incendios forestales.
La titular de la SEMA agradeció y reconoció al personal de la delegación de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Quintana Roo encabezada por Javier May Chan, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a la Secretaría de Marina (SEMAR) y a la Guardia Nacional.
Chetumal.- El Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo es un ejercicio colaborativo encaminado a diseñar las soluciones a los problemas que enfrentamos mediante la suma de voluntades, acuerdos y compromisos para construir un mejor porvenir, destacaron los titulares de las secretarías que integran el Eje 9 “Medio Ambiente y Crecimiento Sustentable”.
La secretaria de Ecología y Medio Ambiente, Huguette Hernández Gómez; el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, Armando Lara De Nigris y la secretaria de Obras Públicas Irazú Sarabia May, reiteraron el compromiso de la gobernadora Mara Lezama para integrar las propuestas ciudadanas dentro del Nuevo Acuerdo.
Durante este encuentro los participantes presentaron sus propuestas y los compromisos ciudadanos, que en conjunto servirán para la construcción de un acuerdo que pasará al Consejo Estratégico de Quintana Roo (integrado por líderes de todos los sectores para dar seguimiento puntual al acuerdo y los compromisos que se generen en este foro).
Se instalaron 18 mesas de trabajo, cada con una temática específica y relativa al Eje 9 del gobierno de Quintana Roo, “Medio Ambiente y Crecimiento Sustentable”.
De la participación de cada persona o ciudadanos en las mesas, se concreta un acuerdo inicial que pasó a una segunda etapa del proceso, un análisis y discusión para concretar un acuerdo por mesa, para finalmente establecer compromisos para dar solución a las problemáticas.
Durante el foro un ciudadano incluso se comprometió a financiar durante tres años la operación de una oficina para la creación del Primer Instituto de Planeación Costera Sustentable de Quintana Roo.
Asimismo, en este marco se dio a conocer que todos los acuerdos y compromisos logrados serán compartidos en un micrositio en las páginas de internet de las dependencias del Gobierno del Estado que conforman el Eje 9.
Las secretarías de Ecología y Medio Ambiente, Desarrollo Territorial Urbano Sustentable y Obras Públicas, así como de la Procuraduría de Protección al Ambiente y el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas, destacaron la amplia participación de funcionarios, universidades, investigadores, cámaras empresariales, colegios de profesionistas, asociaciones civiles, ejidos, consultorías, empresas, observadores con acompañamiento metodológico como la GIZ y ciudadanía en general.