En Quintana Roo #JuntosSaldremosAdelante ante el COVID-19

Noticias

Pandemia no frena actuación de GEPEA Quintana Roo

  • Secretaría de Gobierno actúa contra embarazo adolescente
  • Acciones puntuales que impactan en más de 10 mil personas

Chetumal.- A pesar de la pandemia de la COVID-19, la Secretaría de Gobierno desarrolla en Quintana Roo acciones puntuales dentro de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA).

El secretario de Gobierno, Jorge Arturo Contreras Castillo, destacó que durante el presente año, a través del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), se han realizado actividades que impactaron a, cuando menos, 10 mil 145 personas.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial sobre la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes, afirmó que se actúa contra esta problemática porque indica abuso, violencia y porque la afectación en la salud y bienestar de los menores.

Enfatizó que existe efectiva coordinación entre las diferentes dependencias de los tres niveles de Gobierno para planear acciones que permitan concientizar y sensibilizar a hombres y mujeres en temas sobre prevención del embarazo, sexualidad y cuidado de la salud.

Arturo Contreras Castillo destacó que la pandemia de la COVID-19 motivó al GEPEA a implementar estrategias específicas para lograr el objetivo de concientizar y sensibilizar a la población para prevenir el embarazo en adolescentes.

Al respecto, la Subsecretaria Técnica de la Secretaría de Gobierno, Claudette Yanell González Arellano, explicó que se realizaron pláticas virtuales sobre educación sexual y se envió información y contenido multimedia sobre temas relacionados con la prevención del embarazo.

La población objetivo son estudiantes de nivel medio y medio superior, docentes, padres de familia, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, además de adolescentes de comunidades rurales y colonias populares.

Reconoció el esfuerzo de las instancias que participan en el GEPEA Quintana Roo con el objetivo común de disminuir la tasa de fecundidad en adolescentes de entre 15 y 19 años de edad y erradicarla en menores de 15 años de edad.

La Subsecretaria Técnica puntualizó que durante lo que resta del año continuarán las estrategias que permitan, a pesar de la pandemia, brindar información para la prevención del embarazo adolescente y la práctica de la sexualidad de manera responsable.

cgc.qroo.gob.mx

qroo.gob.mx

qroo.gob.mx/segob

APUNTALA QUINTANA ROO IMPLEMENTACIÓN DEL CONSENSO DE MONTEVIDEO

·      Capacitan en videoconferencia a integrantes del GEPEA y COESPO

·      Prioridad estatal la atención integral de niños, niñas y adolescentes 

Chetumal.- El Gobierno de Quintana Roo, en coordinación con los Ayuntamientos, Dependencias Estatales, Asociaciones Civiles y el GEPEA, avanza en la Implementación y Seguimiento del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y Alineación de la Agenda 2030.

La Subsecretaria Técnica de la Secretaría de Gobierno, Claudette Yanell González Arellano, informó que dentro de esas acciones se realizó una capacitación a distancia que fue impartida por personal del Consejo Nacional de Población (CONAPO).

En la videoconferencia, como parte del Comité Nacional de Implementación y Seguimiento del Consenso de Montevideo, participaron representantes de 54 instituciones y fue promovida por la Secretaría de Gobierno.

Vale la pena mencionar que en el año 2013 se realizó la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que tuvo como sede la capital de Uruguay.

Ahí se estableció el Consenso de Montevideo, que incluye más de 120 medidas sobre ocho temas identificados como prioritarios para dar seguimiento al Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) de las Naciones Unidas.

Entre los temas destacan los derechos, necesidades y demandas de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, por lo que se acordó garantizar a estos grupos las oportunidades para tener una vida libre de pobreza y violencia, sin ningún tipo de discriminación.

También se acordó invertir más en juventud, especialmente en educación pública, así como implementar programas integrales de salud sexual y reproductiva, además de priorizar la prevención del embarazo en la adolescencia y eliminar el aborto inseguro.

Claudette González Arellano resaltó el compromiso del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), de los Ayuntamientos y Asociaciones Civiles para consolidar en el Estado los acuerdos del Consenso de Montevideo.

Por cierto, en la capacitación a distancia participaron la Secretaria General del CONAPO, Gabriela Rodríguez Ramírez; además de representantes de la Junta Directiva del Consejo Estatal de Población y de los Consejos Municipales de Población.

cgc.qroo.gob.mx

qroo.gob.mx

qroo.gob.mx/segob

 

REALIZAN CONFERENCIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Se realizó la videoconferencia “Prevención dela Violencia de Género” con la ponente Karely Anahí Alvarez Pech, dirigida a los alumnos del plantel CECyTE Chetumal, Tulum, Playa I y Playa II; con el objetivo de reflexionar sobre la problemática, los tipos, modalidades, causas y consecuencias de la violencia de género, al igual analizar como los estereotipos sociales pueden fomentar conductas de control y sumisión en las relaciones. Participaron 19 mujeres y 21 hombres.

Para la Secretaría de Gobierno es de suma importancia hacer comprender a los adolescentes el fenómeno de la violencia de género para prevenir conductas antisociales y /o delictivas, contrarrestando los factores de riesgo e implementando factores de protección a través de la cultura de la legalidad.

ACCIONES PUNTUALES PARA PREVENIR VIOLENCIA SEXUAL Y DE GÉNERO

Chetumal. – Como parte de las estrategias para prevenir la violencia sexual y de género, estudiantes del Colegio de Bachilleres de esta ciudad participaron en una conferencia virtual organizada por el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA). Fueron alumnos del Plantel II, “Cecilio Chi”, quienes tomaron parte de esta conferencia denominada “Derechos Sexuales, Derechos Reproductivos y Violencia Sexual”, que fue impartida por especialistas del Instituto Quintanarroense de la Mujer. Cumpliendo con las medidas de prevención establecidas como consecuencia de la pandemia del COVID-19, la actividad se desarrolló vía videoconferencia e interactuaron 50 jóvenes estudiantes. Se destacó que, con este tipo de eventos, en Quintana Roo se aplican acciones puntuales para consolidar la estrategia nacional para la prevenir y reducir la incidencia de embarazos adolescentes.

PARTICIPA EL GEPEA QROO EN EL ENCUENTRO NACIONAL VIRTUAL PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCEN

*Quintana Roo es ejemplo de buenas prácticas en salud sexual y reproductiva

Grupos Estatales para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEAS), participación en el Encuentro Nacional Virtual realizado por el Gobierno Federal, con el propósito de establecer líneas de acción que permitan cumplir las metas de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) a pesar de la epidemia del Coronavirus COVID-19.

Durante el Encuentro Nacional Virtual, realizado del 6 al 8 de octubre, se intercambiaron experiencias e identificaron áreas de oportunidad para impactar de manera positiva entre los jóvenes, y se presentó la campaña nacional “Yo Decido” que se difundirá en todo el país con el apoyo de las entidades federativas.

Quintana Roo es uno de los Estados en listas de buenas prácticas con la actividad Jornadas de Atención en Tu Colonia, por acercar las pláticas de sensibilización y entrega de métodos anticonceptivos, para la prevención del embarazo en adolescentes en la comunidad.

En la reunión dieron a conocer, los resultados del análisis de los Informes de los Grupos Estatales para la Prevención del Embarazo en Adolescentes 2019, así como la propuesta de reorientación de la ENAPEA 2020-2024 atendiendo la nueva normalidad en México.

Durante los tres días de sesiones se contó con la presencia de la Secretaria General del Consejo Nacional de Población, Gabriela Rodríguez Ramírez y de la Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Arie Hoekman, entre más de 200 participantes.

 

IMPARTE MEXFAM, AC. CONFERENCIA PARA ALUMNOS DE PREPARATORIA

La Asociación Civil MEXFAM, AC., realizó la conferencia nombrada “Embarazo Adolescente y Métodos Anticonceptivos”, el día 20 de octubre del 2020, vía  videoconferencia, dirigida a los alumnos del plantel Chetumal 2 “Cecilio Chi”.

Las acciones realizadas por el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) es parte de las estrategias que se han planteado en el Estado como parte de la ENAPEA, para garantizar trabajos en conjunto con instituciones y organizaciones de la sociedad civil, que permitan reducir la tasa de embarazos  en adolescentes en Quintana Roo.

PROMUEVE GOBIERNO DEL ESTADO PREVENCIÓN DE EMBARAZO JUVENIL

*Ponen en marcha caravanas “Si no es ahora… ¿cuándo entonces? *Trabajo vinculado de la Secretaría de Gobierno con sociedad civil

Chetumal.- El Gobierno de Quintana Roo inició la campaña “Si no es ahora… ¿cuándo entonces?” que tiene como finalidad prevenir el embarazo y enfermedades de transmisión sexual entre adolescentes.

La subsecretaria Técnica de la Secretaría de Gobierno, Claudette Yanell González Arellano detalló que se trata de una estrategia, realizada en coordinación con la asociación civil “Red Positiva”, que busca impactar a estudiantes de escuelas de nivel bachillerato y universitario.

Explicó que, a través de caravanas programadas previamente con los subsistemas educativos, se impartirán pláticas de educación sexual entre los adolescentes, además de que realizarán pruebas de tercera generación para la detección de casos de VIH y sífilis.

Claudette González Arellano dejó en claro que, dentro de esta estrategia, en todo momento se respetan los derechos humanos de los adolescentes.

Destacó que la Secretaría de Gobierno continuará el proceso de vinculación con organizaciones de la sociedad civil para impulsar la prevención del embarazo y las enfermedades de transmisión sexual entre adolescentes.

En este sentido, la directora del plantel Chetumal del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), Beatriz Cáceres Farfán reconoció la importancia de que el Gobierno del Estado fomenta la educación sexual entre estudiantes.

Y es que, con este tipo de acciones, tan sólo en este subsistema educativo se ha logrado reducir en 30 por ciento los casos de embarazos juveniles.

Conforme sea solicitado, la caravana “Si no es ahora… ¿cuándo entonces?” abarcará a otros planteles educativos.

cgc.qroo.gob.mx qroo.gob.mx qroo.gob.mx/segob

JÓVENES DE QUINTANA ROO A FAVOR DE SEXUALIDAD RESPONSABLE

*Día Mundial para Prevención de Embarazo Adolescente *Con mayor información podrán tomar mejores decisiones

Chetumal.– Los adolescentes de Quintana Roo se pronunciaron para que la sexualidad forme parte del catálogo educativo, a fin de contar con información que permita tomar decisiones responsables para evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

Durante el Conversatorio por el Día Mundial para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes, consideraron que la educación sexual como materia escolar tendría mejores resultados que con pláticas en las que los jóvenes participen aisladamente.

Organizado por la Secretaría de Gobierno, a través del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA), durante el Conversatorio los especialistas panelistas y los jóvenes participantes, coincidieron en que, con suficiente información, las decisiones se tomarían con mayor responsabilidad.

Se reconoció que, en el proceso de difusión de información y de educación sexual, debe existir corresponsabilidad entre jóvenes, autoridades, docentes y padres de familia, una educación integral que refuerce en diferentes espacios el respeto a los derechos sexuales y reproductivos.

El Conversatorio también consideró temas como el VIH-SIDA y los derechos de los jóvenes para conocer si su pareja es portadora de la enfermedad, ya que la realización de una prueba a tiempo ayudará a someterse a un tratamiento y vivir su sexualidad con conciencia, así como considerar un embarazo tomando las medidas de prevención adecuadas.

Fueron panelistas el Presidente de la Asociación Civil REDPOSITHIVA, Roberto Guzmán Rodríguez; y la Directora del Centro Operativo de MEXFAM Quintana Roo, Mónica Monserrat Quijano Domínguez.

También lo fueron el Director de Programa de Atención a Menores de Adolescentes en Riesgo del DIF Estatal, David Alejandro Preciado Conde; y el titular de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos de la SEQ, Irving Geovani Delgado Pérez.

Hay que destacar que en el encuentro virtual tomaron parte adolescentes y jóvenes de todo el Estado, además de la titular estatal del Sistema Integral para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Norma Salazar Rivera.

cgc.qroo.gob.mx qroo.gob.mx qroo.gob.mx/segob

 

Quintana Roo actualiza canales de comunicación y vinculación con adolescentes

*Nuevas estrategias de educación sexual y reproductiva *Permanente capacitación para integrantes del GEPEA

Chetumal.– En Quintana Roo se adoptan estrategias que garanticen que lo jóvenes, a pesar de la pandemia del Covid-19, recibirán información que permita ampliar sus conocimientos en materia de salud sexual y reproductiva.

La subsecretaria Técnica de la Secretaría de Gobierno, Claudette Yanelle González Arellano resaltó que el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) de Quintana Roo ha fortalecido sus acciones de difusión y capacitación.

Prueba de ello, dijo, fue el reciente “Curso para el desarrollo de capacidades en integrantes del GEPEA Quintana Roo, en Consejería en Salud Sexual y Reproductiva para adolescentes, en tiempos de Covid-19”.

La Subsecretaria de Gobierno explicó que esta capacitación tuvo como objetivo otorgar a sus participantes nuevas habilidades y herramientas para poder comunicarse con los jóvenes en tiempos en los que se recomienda el distanciamiento social.

La salud sexual y reproductiva son temas que inquietan a los adolescentes, de ahí la importancia de adaptarse a las circunstancias para interactuar de forma amigable e integral, brindando toda la información que permita aclarar sus dudas.

Claudette González Arellano detalló que en el curso participaron equipos de trabajo del GEPEA, tanto del ámbito estatal como municipal.

La capacitación fue impartida por la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar A.C. a través de su equipo de especialistas en Quintana Roo y Ciudad de México.