En Quintana Roo #JuntosSaldremosAdelante ante el COVID-19

Cursos Objetivo Población Objetivo Duración Registro
Derechos Humanos de las Mujeres (DHM) Versión 1 Que las y los participantes, conozcan los Derechos Humanos de las Mujeres, para que se respete un ejercicio pleno y real de los mismos. Servidoras/es públicos, población estudiantil y público en general. 2 o 4 horas, a elección de quien solicite el tema. Registrar
Derechos Humanos de las Mujeres (DHM) Versión 2 Que las y los participantes, conozcan los Derechos Humanos de las Mujeres, para que se respete un ejercicio pleno y real de los mismos. Servidoras/es públicos, población estudiantil y población abierta. 2 horas Registrar
Lenguaje incluyente (no sexista). Dotar a las y los participantes de las herramientas básicas para el uso del lenguaje no sexista (oral y escrito), para visibilizar las condiciones laborales, socioeconómicas, culturales, entre otras, en las que se desenvuelven las mujeres, procurando que las instituciones públicas y privadas difundan un ambiente propicio para el pleno ejercicio de los Derechos Humanos basados en la igualdad sustantiva. Personas al servicio público/ Población abierta. 2 horas Registrar
Igualdad de Géneros analizarán el papel que juega la mujer dentro del entorno laboral, familiar y social, para que puedan crear relaciones más equitativas e igualitarias. Acercarnos a conceptos básicos que nos permitan reflexionar sobre la importancia de la igualdad entre mujeres y hombres a través de actividades con un enfoque participativo y técnicas de aprendizaje. Servicio público, población estudiantil y público en general. Pláticas de 1:30 horas Curso/taller de 2/4/6 horas Registrar
Conceptos básicos del género y la igualdad sustantiva conforme a lo establecido en la ley de igualdad entre mujeres y hombres del Estado de Quintana Roo. Las y los servidores públicos , conocerán los conceptos básicos del género y la igualdad sustantiva conforme a lo establecido en la ley de igualdad entre mujeres y hombres del Estado de Quintana Roo como medio para un trato igualitario y respetuoso entre mujeres y hombres Servicio Público Estatal y Municipal 4 horas divididas en 2 o 4 sesiones según el tiempo que nos proporcionen Registrar
Comunicación incluyente y no sexista
  • Estereotipos, roles de género y sexismo
  • Lenguaje no sexista.
  • Importancia de adoptar el lenguaje incluyente y no sexista en nuestro centro de trabajo
  • Recomendaciones y alternativas para el uso del lenguaje incluyente y no sexista.
Promover entre el servicio público un lenguaje no sexista, como medida de fortalecimiento al acceso de una cultura institucional igualitaria Servicio Público Estatal y Municipal Pláticas de 1:30 horas
Curso/taller de 2/4/6 horas
Registrar
Prevención del hostigamiento y acoso sexual Comprender las manifestaciones del acoso y hostigamiento sexual y laboral, a través de acciones, que mejoren el clima laboral de las instituciones y hacer valer los derechos y la integridad de las personas víctimas de estas situaciones. Servicio Público Pláticas de 1:30 horas
Curso/taller de 2/4/6 horas
Registrar
Construyendo Sororidad Propiciar un espacio de comunicación y escucha en el que se inicien profundas reflexiones sobre la construcción de sororidad entre mujeres promoviendo la igualdad y la sanación de las relaciones con las demás mujeres. Servidoras y servidores públicos, ciudadanía y población estudiantil. Pláticas de 2:00 horas
Curso/taller de 2/4/6 horas
Registrar
Sororidad e igualdad entre nosotras Identificar estrategias para poner en práctica la sororidad y crear relaciones sanas entre mujeres. Servidoras y servidores públicos y ciudadanía población estudiantil. Curso/taller de 2/4/6 horas Registrar
Mecanismos y obligaciones del Estado y los Municipios en materia de Igualdad de Género y no discriminación Socializar con el personal de la administración pública municipal las obligaciones y compromisos para lograr la igualdad entre mujeres y hombres, de acuerdo con lo que establecen las leyes y normas correspondientes Administración Pública Municipal 3 horas Registrar
Promoción y Difusión de la Norma Mexicana NMX-R025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación Que las y los participantes conozcan la existencia de la NMX-R025 y su proceso de certificación A.C., Servidoras y servidores públicos, sector privado. 40 min Registrar
Cursos Objetivo Población Objetivo Duración Registro
Sensibilización para la prevención y/o el cuidado de los padecimientos crónico degenerativos Informar a la población en general sobre las formas y hábitos de vida sana que nos ayudan a prevenir los padecimientos no infecciosos que podemos presentar en diferentes estadios de la vida según edad, sexo, estado de vida ocupación, ocupación etc y de esta forma gozar en un futuro edad temprana, adulta y adulta mayor de una mejor calidad de vida dentro del desgaste que implica el desgaste natural de nuestros órganos y sistemas Servicio público, población estudiantil y público en general. Pláticas de 1 hora Registrar
Sensibilización para la Prevención del Cáncer Cervicouterino y del Cáncer Mamario. Dar a conocer las causas que ocasionan un aumento de riesgo en padecer este tipo de neoplasias, el cuidado para su prevención y las formas de prevención temprana. Dado que cada 2Hrs. Muere una mujer por CACU a nivel mundial.
Dar a conocer que el Cáncer de Mama es una enfermedad detectable en estadio temprano y en gran parte depende de una buena información sobre su anatomía y formas de hacer una buena autoexploración sistemática desde la adolescencia. La necesidad de tener contacto con el Médico Familiar para cualquier cambio percibido en su apariencia y consistencia.
Servicio público, población estudiantil y público en general. Pláticas de 1 hora Registrar
Sensibilización para la Prevención de la Muerte Materna. Informar la importancia que tiene la importancia de la consulta prenatal para el binomio madre-hijo y la prevención de padecimientos concomitantes a este como la obesidad diabetes hipertensión, desnutrición materna etc. Servicio público, población estudiantil y público en general. Pláticas de 1 hora Registrar
Sensibilización para la prevención de las infecciones de Transmisión sexual y el VIH/SIDA Dar la información necesaria de las formas y causas de transmisión de las infecciones de transmisión sexual. El modo de prevenirlas y las consecuencias en la salud en general. Servicio público, población estudiantil y público en general. Pláticas de 1 hora Registrar
Sensibilización para la prevención del embarazo en la adolescencia. Explicar cuáles son los principales cambios desde el punto de vista endocrinológico que inicia en la pubertad y se va desarrollando en la adolescencia. Los aspectos que corresponden a la sociología y psicología en cuanto a roles y estereotipos. Servicio público, población estudiantil y público en general. Pláticas de 1 hora Registrar
Sensibilización sobre el cuidado de la salud sexual y reproductiva. Importancia de comprensión de los conceptos al mencionar SEXUALIDAD: Sexo, genoma, genotipo, fenotipo, genitalidad, erotismo, emotividad, atracción física, ferohormonas etc… roles y urgencia y presión social y mediática en la vida sexual de adolescentes. Servicio público, población estudiantil y público en general. Pláticas de 1 hora Registrar
Cursos Objetivo Población Objetivo Duración Registro
Desmitificación del amor romántico Analizar los patrones sociales, históricos y culturales que determinan el comportamiento de hombres y mujeres que se encuentran viviendo una relación de noviazgo violento, así como crear un sincretismo entre los términos de amor romántico y amor libre. Estudiantes/Juventudes 2 horas Registrar
Prevención de la violencia en las relaciones de pareja en la edad joven Reflexionar acerca de los patrones de conducta que han generado relaciones de violencia en las diferentes etapas del noviazgo, así como generar espacios propicios para el pleno goce de los DDHH. Estudiantes/Juventudes 2 horas Registrar
Actuación policial para la atención de la violencia familiar y de género Quienes participen, conocerán el procedimiento para la atención a las mujeres en situación de violencia familiar y/o de género, para realizar intervenciones policiacas eficaces y eficientes en casos de llamadas de auxilio por violencia familiar y/o de género, conforme al Protocolo de Actuación Policial en Materia de Violencia de Género, en cumplimiento a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Funcionariado de la ● Guardia Nacional
● Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Municipales.
4 horas Registrar
Violencia de género Al finalizar el curso, las personas participantes analizarán el papel que juega la mujer dentro del entorno laboral, familiar y social, para que puedan crear relaciones más equitativas e igualitarias. Estudiantes/Juventudes 2 horas Registrar
Feminicidio Al finalizar el curso, las personas participantes identificarán la violencia feminicida y el feminicidio Funcionariado público/Población abierta 2 horas Registrar
Violencia en los medios de comunicación Al finalizar el curso, las personas participantes conocerán los conceptos básicos de género para analizar los patrones violentos que pueden presentarse en los medios de comunicación, logrando una mirada crítica dentro de su entorno social, familiar y laboral. Juventudes/Funcionariado público 2 horas Registrar
Masculinidades igualitarias. Reconocer las ventajas del ejercicio de las masculinidades igualitarias en la construcción de la paz justa y la igualdad entre mujeres y hombres. Funcionariado público/Juventudes 2 horas Registrar
Derechos sexuales y reproductivos Que las y los adolescentes conozcan sus derechos sexuales y reproductivos y puedan analizar el ejercicio de las relaciones sexo afectivo mediante el goce de sus derechos humanos, libre de estereotipos. Juventudes 2 horas Registrar
Acoso escolar Las personas participantes, identificarán las situaciones de acoso escolar y sus consecuencias. Estudiantes 2 horas Registrar
Trata de personas Que las personas participantes identifiquen el delito de trata de personas en sus diferentes modalidades y se establezcan rutas de denuncia. Funcionariado público y población abierta 1 hora Registrar
Responsabilidades Municipales ante la Violencia contra las Mujeres y la Igualdad de Género Al finalizar el taller, las y los participantes contarán con conocimientos de las Obligaciones del Estado y Municipios en materia de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de las Violencias contra las Mujeres e Igualdad de Género; así como de los mecanismos existentes y acciones afirmativas a integrar en las políticas públicas, para su aplicación en el Estado de Quintana Roo. Funcionariado Público Estatal y Municipal, que se encargue de implantar en planes y programas las políticas Públicas. 2 sesiones de 3 horas cada una Registrar
La lucha de las mujeres del ayer y del hoy… por la erradicación de las violencias. Identificar los logros que las mujeres han alcanzado con el movimiento por la lucha de nuestros derechos. Registrar
Cursos Objetivo Población Objetivo Duración Registro
Taller para el empoderamiento y liderazgo de las mujeres Impartir capacitación a las mujeres para desarrollar sus capacidades en la vida pública y política pudiendo así participar y liderar en la toma de decisiones políticas de sus respectivas localidades y el país. Funcionariado público del Estado de Quintana Roo/Juventudes/ Población abierta 10 horas Registrar
Cursos Objetivo Población Objetivo Duración Registro
Aplicación Móvil “Mujer Siempre Alerta” Concientizar a la Ciudadanía sobre el uso de nuevas tecnologías en pro de la prevención y seguridad de las Mujeres. Dar a conocer la incorporación de las nuevas funcionalidades de MUSA. Ciudadanía y APE y APM. 1 hora Registrar