En Quintana Roo #JuntosSaldremosAdelante ante el COVID-19

Noticias

Fuentes de Financiamiento para el fomento empresarial

Taller

Fuentes de Financiamiento para el fomento empresarial, requisitos y formulación de proyectos de innovación. Diseñado para ofrecer las herramientas para la mejora continua en la presentación de proyectos por investigadores, vinculadores, empresas en el PEI.

 

Confirmar asistencia al telefono: 83 31911 y 8331912 ext 103. con la Lic. Bercy Castro Jimenez

 

1 y 2 de Junio, 2017

9:00 – 15:00 hrs.

Salón Centro de Convenciones, Edificio E, Universidad Tecnológica de la Riviera Maya

Av. Paseo del Mayab # 4000, Región 79, 

Playa del Carmen, Quintana Roo

Cupo limitado

Resultados de los Veranos de Investigación DELFIN

resultados de los Veranos de Investigación DELFIN :

Atención Nota Importante Alumnos:

A continuación se presentan los listados correspondientes a los estudiantes que realizarán la estancia académica del XXII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico.

 

Aquellos alumnos que aparecen enlistados, es necesario entrar en comunicación con el investigador para verificar si aún está en condiciones de recibirlos durante el verano y re-confirmar su participación con su Institución de origen. Esta re-confirmación deben hacerla a más tardar en los próximos 2 días hábiles posteriores a la publicación de resultados y aplica para los estudiantes que van a recibir beca y los que se dan de alta con recursos propios.

 

RESULTADOS

XXII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

  •  Solís Sala Ana Laura
  •  Chi Cima Maria Guadalupe
  •  Bernal Garcia Celina
  •  García López Jhosiel Manuel
  •  Calva Cauich Carlos Manuel

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL

  • Martínez Celis Erika Josefina
  • Castro Bastarrachea Mauricio Ambrosio
  • Castillo Preza Michelle Iraís
  • Gloria Dacak David Antonio
  • Acosta Olvera Maria Elizabeth
  • Cruz Pérez Sandra Beatriz
  • Velásquez Méndez Víctor Adriel
  • Palmero Rodríguez Priscila Irazú
  • Rosado Caballero Jonathan Azur
  • Loeza Medina Mariana
  • Montero Solís Celeste
  • Ríos Navarro Yareli Guadalupe
  • Castillejos Torres Alan Bernardo
  • Valdez Rojas Alicia Estefanía
  • Azueta González Estefany
  • Álvarez Álvarez Roxana
  • Chim De la Rosa Roberto Iván
  • Sánchez Betancourt Yair Rodrigo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CANCÚN

  • Kuk Pérez María Yanet
  • León Izquierdo Daniela
  • Reyes Peregrino Ari Yair

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO PUERTO

  • Briceño Yah Sayuri Mishel
  • Cauich Ezequiel Colli
  • May Yam Jose Ramiro
  • Canche Arjona Wendy Janeth
  • Rosado Can Germain Roberto
  • Be Dzul Gilberto
  • Medina Kumul Josue Israel
  • May Dzib Sara
  • Peraza Tun Jairo Hiram
  • Canul Xix Rene Ivan
  • Poot Choc Josmar Salatiel
  • Castro Palma Jose Emmanuel
  • Llanes Tzuc Harvey Damian
  • Chan Koyoc Jose David
  • Rodriguez Jimenez Griselda Esmeralda
  • Tuz Poot Manuela De Jesús
  • Pech Chi Eyner Freddy
  • Merino De León César
  • Sierra Hernández Adrián Rodrigo
  • Caamal Ek Eddier Isai
  • Garcia Ek Etni Eunice
  • Solis Basulto Margeli Dayana
  • Yeh Noh María Guadalupe
  • Pérez Tojin Bercely
  • Sosa Pat Arnold Francisco
  • Moo Poot Cesar Antonio
  • Canul Dzib Santiago De Jesus
  • Quetzal Caamal Jose Alberto
  • Koh Sel Christel Rubi
  • Tamay Dzidz Yamili Nicolasa
  • Canche Viveros Anahi Joseline
  • Kantun Mis Maria Guadalupe
  • Cetz Monje Zaira Dianela
  • Poot Poot Cynthia Abigail
  • Dzidz Yam Rogelio Misael

UNIVERSIDAD MODELO

  • Lezama Dzul Sibila Beatriz

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL MAYA DE QUINTANA ROO

  • Chuc Yam Luis Ángel

Convocatoria Incubatic 2017

PRESENTACION DE LA CONVOCATORIA INCUBATIC 2017

Fecha: 17 DE MAYO DE  2017

Hoy día el sector de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), es muy valioso como plataforma de desarrollo y motor de crecimiento de otros sectores, por su alto potencial económico y de sustentabilidad, por ello y con la finalidad de impulsar la generación de empresas de base tecnológica y el emprendimiento en los jóvenes egresados de las Instituciones de Educación del Estado, el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología a través de la Dirección de Innovación y Vinculación con el Sector Productivo, lanza la convocatoria INCUBATIC que tiene como objetivo crear empresas de base tecnológica en el área de tecnologías de la información mediante un proceso de incubación con empresas reconocidas del ramo que nos ocupa; motivo por el cual se llevó a cabo ante empresarios y coordinadores de las carrera académica de las casas de estudios que ofrecen el área de TIC´s la presentación de la convocatoria, la cual otorgará a cada  joven emprendedor un apoyo económico de $ 70,000.00 ( son: setenta mil pesos 00/100 m.n.) para desarrollar su proyecto con el acompañamiento de un empresario exitoso de TIC´s.

Entre  algunos de los objetivos de este programa que impulsa el COQCYT son: Promover el emprendimiento entre estudiantes y egresados de carreras enfocadas en TIC´s, promover la participación de empresarios exitosos para crear nuevas empresas MIPYMES en sociedad con los emprendedores, promover la creación de nuevos proyectos y Mipymes de base tecnológica y apoyar con capital semilla el proceso de incubación a los emprendedores por un periodo de 10 meses.

La cita de la reunión fue la sala de juntas del COQCYT donde el director general el Ing. Víctor Manuel Alcérreca Sanchez mencionó que la convocatoria tendrá una vigencia de 2 meses,  del 18 de mayo al 18 de julio del 2017, invitando a los presentes a participar, teniendo acceso a través de su consulta en la  página del COQCYT.

Archivos adjuntos

Resultados de los Veranos de Investigación AMC

RESULTADOS

XXII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica AMC

ESTUDIANTES BECADOS 100% AMC

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

  • Ciau Pat Irma
  • Herrera Sánchez Perla Esmeralda
  • Torres Alamilla Pablo Ismael

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL

  • Azueta González Estefany
  • Chi Chable Rigel Iván
  • Echeverría Medina Eduardo
  • Leal García Arantxa Sofía
  • Rosado Caballero Jonathan Azur
  • Toriz Bravo Alethia Fernanda
  • Tzec Salazar Justo Vidal

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO PUERTO

  • Cahun Tun María De La Cruz
  • Hun Mex María Margarita
  • Pat Poot Pascuala Anali
  • Rodríguez Tun Valeria
  • Romero Ortiz Mirna Sofía

ESTUDIANTES CONDICIONADOS AMC

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

  • Calva Cauich Carlos Manuel
  • Canto Castillo José María
  • Yah . Reiner Amir

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL

  • Borges Arceo Karen Guadalupe
  • Castillo Esteban Addy Yuritzai
  • Cruz Pérez Sandra Beatriz
  • Hoy Chuc Silvia Angélica
  • Moo Aban Carlos Daniel
  • Rosado Hernández Jessica Sofía
  • Tamay Caballero Shirley Aurora
  • Velázquez Guzmán María Del Rosario

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO PUERTO

  • Canul Dzib Santiago De Jesús
  • Merino De León César
  • Zurita Gallegos Esmeralda
Archivos adjuntos
Archivos adjuntos

Conferencia: Gestión del Financiamiento Publico y Privado Para la Innovación en México

CONFERENCIA: GESTION DEL FINANCIAMIENTO PUBLICO Y PRIVADO PARA LA INNOVACION EN MEXICO

Fecha: 17 DE MAYO DE  2017

 

 

 

 

En un mercado cada día más globalizado, la innovación es considerada el motor de crecimiento económico y competitivo de toda empresa, pero además genera beneficios a los actores involucrados, ya que se traduce en mejores productos, servicios, en términos de calidad, diseño, precio, eficiencia, etc., sin embargo resulta difícil de lograrse si no se tiene un entorno propicio para impulsarla como una solución de problema en el sector productivo.

 

Hoy día los gobiernos Federal y Estatal destinan recursos para el fomento empresarial y emprendimiento en el tema de innovación  sin ser aprovechados, por ello, El Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología con la finalidad de impulsar y  promocionar los diferentes programas de apoyo que destinan recursos a la mejora continua de los procesos, servicios y productos orientados al mercado que agregue valor  y viabilidad comercial,  en busca de más y mejores oportunidades para todos, se  llevó a cabo la conferencia: Gestión del financiamiento público y privado para la innovación en México, impartida por el Dr. Tomás González Estrada, investigador titular del Centro de Investigación Científico de Yucatán ( CICY) , quien en su ponencia presento la situación actual de la inversión pública y privada en actividades científicas, tecnológicas e innovación en México, así como, fuentes de financiamiento federal, estatal e internacional como alternativas y opciones para desarrollar un proyecto innovador de impacto tecnológico, social, etc., que les permita atender las necesidades consumibles, ser eficiente y productivos, asimismo incentivo a la industria a invertir en innovación, finalizando su intervención con la frase mencionando que para innovar se necesitan ideas, conocimientos, relaciones, talento, entusiasmo, perseverancia, trabajo.

 

Este evento inaugurado por el Ing. Víctor Manuel Alcérreca Sanchez, Director General del COQCYT, tuvo como sede el auditorio del Planetario Yook ´ol Kab de Chetumal Q. Roo con la participación de 160 personas representadas por jóvenes  emprendedores, empresarios, académicos,  y titulares de las incubadoras de negocio de las instituciones de educación superior.

 

 

Transformar a Quintana Roo mediante Vinculación para la Innovación

  • Crear mayor desarrollo haciendo negocios

 

  • Mas y mejores oportunidades de crecimiento económico mediante la vinculación

 

25 de abril de 2017.

 

Cancún.- Para transformar a Quintana Roo en un estado altamente competitivo, el Gobierno de la Entidad impulsa la vinculación interinstitucional para aprovechar al máximo las capacidades de la academia, generando oportunidades para hacer negocios al sector productivo.

 

El Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, organizó en coordinación con los titulares de las unidades de vinculación, gestión tecnológica e incubadoras de negocio de las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación en el estado,  la Primera Reunión Estatal de Vinculación para la Innovación.

 

Este evento tuvo como objetivo identificar y fortalecer estrategias de vinculación entre los sectores académico, productivo y social, que permitan brindar atención a los diversos problemas y retos que enfrentan los empresarios en la entidad, para contribuir con ello, a crear un circulo virtuoso en el que se incrementa la participación y el nivel de inversión en ciencia, tecnología e innovación por parte del sector privado.

 

En su momento, el Consejo de Ciencia y Tecnología de la Entidad presentó a los asistentes los programas que impulsa, y que promueven el aprovechamiento de las diversas fuentes de financiamiento que ponen a disposición de los sectores académico y productivo los Gobiernos de la Republica y del Estado, para estimular el emprendimiento y la creación de fuentes formales de empleo.

 

En este evento contó con la participación de representantes de 13 instituciones de educación superior y del Colegio de la Frontera Sur, teniendo como sedes la sala de juntas del COQCYT en Chetumal, y la del Planetario Ka`yok en Cancún Q. Roo

Quintana Roo participa en reunión de instalación de la Comisión Ejecutiva de Ciencia y Tecnología de la CONAGO

Comunicado 013. Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología.
8 de abril de 2017

*Participa Quintana Roo en reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO)
*Se instala la Comisión Ejecutiva de Ciencia y Tecnología de la CONAGO

Ciudad de México.- Con el propósito de impulsar la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México, la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), instaló su Comisión Ejecutiva de Ciencia y Tecnología, siendo designado como coordinador al Lic. José Ignacio Peralta Sánchez, gobernador del estado de Colima.

El Ing. Víctor Manuel Alcérreca Sánchez asistió a esta reunión en representación del Gobernador Carlos Joaquín para sumar esfuerzos en torno a lo que a nivel nacional se está haciendo con relación a factores tan importantes para el desarrollo social y económico de nuestro Estado.

Durante la primera sesión de la Comisión Ejecutiva, se aprobó la agenda de trabajo correspondiente, en la que se establecieron cuatro ejes rectores para el desarrollo de sus actividades: políticas públicas, inversión, educación y sociedad.

El primero de los ejes busca transformar en directrices nacionales y estatales las actuales políticas relacionadas con la materia; los trabajos en el segundo eje promoverán la inversión en investigación, desarrollo tecnológico e innovación; en atención al eje de educación, se impulsarán acciones que contribuyan a hacer asequible el conocimiento a los jóvenes; y el último promoverá la Apropiación Social del Conocimiento.

A la reunión asistió el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; el Dr. Elías Micha Zaga, coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de Presidencia de la República; los presidentes de las Comisiones de Ciencia y Tecnología de las Cámaras de Diputados y Senadores, y representantes de los organismos estatales de Ciencia y Tecnología del país.

Impulsar la competitividad genera más y mejores oportunidades para todos: Carlos Joaquín

203/Comunicado de la Unidad del Vocero del Gobierno del Estado de Quintana Roo 22 de marzo del 2017

El Gobernador Carlos Joaquín instala y toma protesta a la Comisión de seguimiento del primer Centro de Innovación para el Desarrollo de la Apicultura Sustentable del país

*Impulso a la competitividad apícola para detonar la economía del sur y restablecer la convivencia social

*El sector rural es fundamental para la diversificación económica asegura el Gobernador de Quintana Roo

José María Morelos.- El Gobernador Carlos Joaquín instala y toma protesta a la Comisión de seguimiento del primer Centro de Innovación para el Desarrollo de la Apicultura Sustentable que hay en país, para impulsar la competitividad apícola mediante la generación del conocimiento científico y tecnológico, mediante la suma de esfuerzos del gobierno y la academia.

El Gobernador Carlos Joaquín destacó hoy que en Quintana Roo se le da importancia fundamental al sector rural no sólo para lograr mayor producción sino como un medio para detonar el sur a través de la diversificación económica.

Indicó que sin dejar de pensar en la economía, se pone especial atención a mejores servicios públicos, mayor atención a la gente y más seguridad “Es importante trabajar en restablecer la convivencia social; la sociedad de Quintana Roo tiene que ser más fuerte. Quienes jalan hacia la delincuencia, hacia la violencia, se van a encontrar con la fuerza de la sociedad, de la gente, que es a donde hemos enfocado las acciones de gobierno: a restablecer la convivencia social”, dijo.

“Este Centro representa un esfuerzo general para reactivar la economía del sur del estado, donde realizamos acciones a fondo para establecer y expandir la industria apícola”, expresó el Gobernador Carlos Joaquín al felicitar al Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología por su confianza en la estabilidad económica y la transformación de Quintana Roo, y a la Universidad Intercultural Maya por esfuerzo por devolver a la apicultura el sitio que merece en la economía e historia del estado.

El establecimiento del Centro beneficiará a más de tres mil 600 apicultores de la entidad. Se desarrolla con la colaboración de investigadores de instituciones como la UNAM, el Colegio de la Frontera Sur, la Universidad de Yucatán, los institutos tecnológicos de Mérida y de Estudios Superiores de Felipe Carrillo Puerto. Tiene una inversión de 37.8 millones de pesos, provenientes del Fondo Mixto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y del Gobierno del Estado.

En el mismo evento el Gobernador Carlos Joaquín instaló y tomó protesta a la Comisión de Seguimiento integrada por dos representantes de productores y comercializadores de miel de abeja; dos de instancias gubernamentales dedicadas al fomento productivo, la instancia dedicada a la investigación INIFAP y el COQCYT.

El censo agrícola del 2015 arroja que en esta zona de Quintana Roo 234 comunidades están dedicadas a la actividad apícola con más de mil colmenas, existen 22 organizaciones y se exportaron entre 3 y 4 mil toneladas de miel.

“Este Centro es un gran proyecto para los productores apícolas. Nos permitirá mejorar las técnicas para producir miel orgánica que nos dará mayor rendimiento y más valor para la comercialización. Tendremos más dinero para atender mejor a las familias”, dijo al respecto Juan Manuel Torres Sapiens, apicultor de la comunidad Graciano Sánchez, de Bacalar.

Por su parte, el representante de la Sociedad Apícola Morelense, Nazario Cohuo Pech, expresó la decisión del Gobernador Carlos Joaquín es acertada. “Muy bueno para nosotros los productores porque eso es lo que estamos buscando, nuevos mercados, asesoría técnica y mejores precios en el mercado al exportar miel en su precio justo y de alta calidad”.

Durante el evento estuvieron el director general del Coqcyt, Víctor Manuel Alcérreca; el secretario de Desarrollo Agropecuario y Rural, Pedro Enrique Pérez Díaz; el presidente municipal José Dolores Baladez Chí; el encargado del despacho de la Rectoría del UIMQROO, Idelfonso Palemón Hernández Silva, académicos e investigadores, representantes de apicultores, estudiantes, directivos de instituciones de educación superior, entre otros.

Posteriormente, el Gobernador Carlos Joaquín acudió a la Feria de la Primavera Expomor 2017 en su edición 39, en donde felicitó a los morelenses por la realización de estos eventos que permiten restablecer la convivencia social que necesita Quintana Roo hoy en día. “Sé de lo importante que es esta feria para ustedes y acudir a ella, el tener la satisfacción de ver estos productos y poder estar en un rato de esparcimiento para toda la familia”, dijo.

vocero.qroo.gob.mx qroo.gob.mx

 

Instituto Politecnico Nacional Entrega Reconocimiento al Director General del COQCYT

– Fortalecimiento a la educación técnica superior y al posgrado en nuestro país
– Impulso al desarrollo de investigación científica y tecnológica.

9 de marzo de 2017

Ciudad de México.- La Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional (COFAA), organismo público descentralizado creado para coadyuvar al óptimo aprovechamiento de los recursos que el Estado destina al servicio de la educación técnica y de la investigación científica y tecnológica a través del IPN, celebro su 50 aniversario el 9 de marzo próximo pasado.

En el marco de ese evento, el Instituto Politécnico Nacional hizo entrega al Ing. Víctor Manuel Alcérreca Sánchez, Director General del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, de un reconocimiento por la labor realizada en beneficio del Politécnico como Secretario Ejecutivo de la COFFA de 1995 a 1999.

El Ing. Alcérreca, quien es egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), del Instituto Politécnico Nacional, desarrolló múltiples acciones en beneficio de la ciencia y la técnica en nuestro país durante el tiempo que fungió como Secretario Ejecutivo de la COFAA.

Entre las acciones realizadas por el Ing. Víctor Alcérreca, destacan la creación de la Fundación Politécnica, la modernización de talleres y laboratorios de las escuelas y secciones de posgrado del IPN, el incremento sustancial para becas de excelencia y de exclusividad para maestros e investigadores de la propia institución, así como al número de becas a estudiantes en el Programa de Fomento a la Investigación (PIFI).

Este evento fue presidido por el Dr. Enrique Fernández Fassnacht, Director General del Politécnico, contando con la presencia del Dr. Emmanuel Alejandro Merchán Cruz, actual Secretario Ejecutivo de la COFFA, y de la licenciada Jimena Saldaña, quien es Directora del Canal 11 de televisión. La celebración del 50 aniversario tuvo lugar en las propias instalaciones de la COFAA.

Apropiación y uso del conocimiento científico para transformar a Quintana Roo

CHETUMAL, QUINTANA ROO

Más y mejores oportunidades para niños, niñas y jóvenes de comunidades alejadas de Bacalar a través de la promoción del conocimiento científico.

Una nueva era en la que se impulsan las vocaciones científicas para transformar a Quintana Roo

24 de febrero de 2017.

Limones.- Para ir hacia adelante, el Gobernador Carlos Joaquín impulsa el desarrollo de las vocaciones científicas, a través de las herramientas móviles de divulgación con que cuenta el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, y la participación de las instituciones de educación superior y los ayuntamientos del Estado.

El programa Ciencia para Todos, se desarrolla con el apoyo de jóvenes estudiantes de licenciatura destacados, los cuales fungen como monitores transmitiendo el conocimiento adquirido en sus aulas, con el apoyo de los prototipos didácticos del Tráiler de la Ciencia; las proyecciones en el Planetario Móvil con Cosmovisión Maya, y la experiencia de inmersión que brinda el Aula Móvil de Realidad Virtual.

Durante el arranque de la tercera etapa de este programa, el Ing. Víctor Manuel Alcérreca Sánchez, Director General del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado, destacó que es una instrucción del Gobernador, el brindar atención a quienes menos tienen para disminuir la desigualdad, por ello se continúa participando en las convocatorias del CONACYT que apoyan este tipo de emprendimientos.

La ceremonia de inicio de actividades contó con la presencia del profesor Alexander Zetina Aguiluz, Presidente municipal de Bacalar, quien ante habitantes de la localidad de Limones, agradeció al Gobernador Carlos Joaquín el llevar este programa a ese municipio.