En Quintana Roo #JuntosSaldremosAdelante ante el COVID-19

Noticias

Eclipse Anular de Sol, octubre 2023

Un anillo de fuego sobre México:

Eclipse Anular de Sol, octubre 2023.

 En exactamente un año, en México se tendrá la maravillosa oportunidad de apreciar un eclipse anular de Sol. El 14 de octubre de 2023, el Sol, la Luna, y la Tierra se alinearán para presentarnos un eclipse de Sol del tipo anular sobre la península de Yucatán, y del tipo parcial para el resto de la república mexicana. En un eclipse anular el disco solar no queda cubierto completamente, dejando ver un llamativo anillo de fuego, y en esta ocasión se le sumará el gran atractivo de las zonas arqueológicas de la región. Hay que recordar que la última vez que se apreció un eclipse de este tipo en nuestro país fue el 10 de mayo de 1994.

Para promover que el público en general observe y disfrute de manera segura el fenómeno astronómico, se ha integrado el Comité Nacional de Eclipses México con representantes de instituciones educativas y de investigación, destacando la participación del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, así como de grupos de astrónomos profesionales, aficionados, y comunicadores de la ciencia, quienes brindarán información y coordinarán las acciones necesarias de manera oportuna.

Los representantes locales del Comité Nacional de Eclipses en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, han preparado un programa completo de capacitación masiva para el personal docente de nivel básico y medio superior, indicó el Dr. Raúl Mújica, astrónomo del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y electrónica (Inaoe), e integrante del Comité Nacional. La capacitación se llevará a cabo durante los días 14 y 15 de octubre en cada uno de los Planetarios de Quintana roo e incluirá charlas y talleres para los docentes.

El mismo día, por la tarde, se cuenta con el siguiente programa:

17:00 Bienvenida y presentación del Comité Nacional y los Comités Locales

17:20 Conferencia: Rumbo a los eclipses 2023 y 2024 (Dr. Raúl Mújica, INAOE)

17:45 Conferencia: Eclipses prehispánicos (Dr. Jesús Galindo, IIE-UNAM)

18:45 Receso

19:00 Conferencia: De dónde viene la Luna (Dr. Luis Aguilar-IA-UNAM-Ensenada)

Las conferencias mencionadas se impartirán en línea a grupos de profesores que se han registrado previamente en 10 diferentes sedes (5 en Yucatán, 4 en Quintana Roo y una en Campeche).

El día sábado 15 se impartirán talleres presenciales de capacitación a los docentes en las siguientes sedes: Yucatán (Mérida, Hunucmá y Maxcanú), Quintana Roo (en los Planetarios ubicados en Chetumal, Cancún, Cozumel y Playa del Carmen), y Campeche (Ecosur). Con estos talleres el personal docente aprenderá métodos seguros de observación indirecta de los eclipses, a fin de que, aun sin contar con equipamiento para hacer estas observaciones, sus estudiantes y ellos mismos puedan disfrutarlos.

El Comité Nacional de Eclipses México invita al público en general a prepararse para observar el eclipse del 14 de octubre de 2023 de forma segura, siguiendo las recomendaciones y métodos seguros de observación compartidos en su página web y redes sociales.

El eclipse anular del 14 de octubre de 2023 será la antesala del eclipse total de Sol que se apreciará en México el 8 de abril de 2024, y para el cual el Comité Nacional de Eclipses México también está preparando una serie de actividades para promover la observación segura de estos imperdibles y espectaculares fenómenos astronómicos.

www.eclipsesmexico.mx

Facebook, Instagram, Twitter y YouTube: @eclipsesmexico o “Eclipses México”

 

Eclipses México 2023-2024

¡México, bajo la sombra de la Luna!

 

 

MISIÓN DART

MISIÓN DART

(Double Asteroid Redirection Test)

Cancún, Quintana Roo, 26 de septiembre de 2022

 -¡Hoy es un día histórico! La nave espacial (no tripulada) DART colisionó exitosa e intencionalmente con el asteroide Dimorphos con el objetivo de probar si esta técnica llamada “impacto cinético” podría modificar su órbita.

-La colisión ocurrió el día de hoy aproximadamente a las 19:14 horas EDT o 6:14 EST, a una velocidad impresionante de 6 kilómetros por segundo.

La misión lleva por nombre DART (Double Asteroid Redirection Test) o Prueba de Redireccionamiento de un Asteroide Binario y fue lanzada en noviembre del pasado 2021 con la finalidad de probar si pudiésemos desviar un asteroide o cometa con curso hacia la Tierra y de esta manera salvarnos del impacto. Es importante mencionar que actualmente no se conoce ningún asteroide de más de 140 metros con una posibilidad significativa de colisionar con nuestro planeta por los siguientes 100 años, sin embargo, sólo el 40 por ciento de este tipo de asteroides han sido encontrados. De ahí la importancia de esta misión y del monitoreo de asteroides.

Dimorphos es un asteroide de 160 metros de diámetro que orbita otro asteroide más grande de 780 metros de diámetro llamado Didymos y ambos se encuentran aproximadamente a 11 millones de kilómetros de la Tierra, por lo que no representan ningún peligro para nuestro planeta ni antes, ni después de la colisión.

Pero el éxito de esta primera misión en defensa planetaria demostraría que no estamos indefensos ante un posible peligro de impacto futuro, podríamos prevenirlo y evitarlo. Se espera que la órbita del Dimorphos se acorte en un 1%, que, aunque suena poco es suficiente para evitar una colisión.

DART llevaba consigo la sonda espacial LICIACube (Light Italian CubeSat for Imaging Asteroids), de la agencia espacial italiana, que se separó 15 días antes para capturar el impacto y sus efectos desde un lugar seguro. También pudimos ver en vivo las últimas imágenes de Dimorphos capturadas por la cámara DRACO, parte de la instrumentación de DART, antes de que se estrellara con el asteroide.

Ahora solo nos queda esperar a que se publiquen los resultados de la misión lidereada por la NASA y nosotros concentrar nuestros esfuerzos en seguir monitoreando asteroides, proyecto con el cual colabora la Red de planetarios de Quintana Roo en conjunto con el INAOE, para de esta manera poder prevenir un desastre natural de este tipo.

Por Astrónoma Tania Martínez González

(jefa del departamento del planetario en Kayok, planetario de la ciudad de Cancún)

Convocatoria Ciencia de Frontera 2023

Convocatoria Ciencia de Frontera 2023

Apertura:  5 de septiembre de 2022

cierre:  23 de septiembre 2022, a las 23;59 hrs.  tiempo de la cd. de México.

Atención a dudas

ALBERTA GARZA SANCHEZ JEFA DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE FONDOS Y FINANCIAMIENTO.CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGIAAv.Insurgentes S/N col. ConstituyentesC.P 77015Chetumal Q. Rootels: 01 983 83 31911 ó 31912 ext. 103

CEREMONIA DE ENTREGA DE LOS PREMIOS ESTATALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DE RECONOCIMIENTO A LA INNOVACIÓN 2022, Y DE ESTÍMULOS ECONÓMICOS A LOS NUEVOS INTEGRANTES DEL SISTEMA ESTATAL DE INVESTIGADORES 2022

CEREMONIA DE ENTREGA DE LOS PREMIOS ESTATALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DE RECONOCIMIENTO A LA INNOVACIÓN 2022, Y DE ESTÍMULOS ECONÓMICOS A LOS NUEVOS INTEGRANTES DEL SISTEMA ESTATAL DE INVESTIGADORES 2022

Chetumal, Quintana Roo, 8 de agosto de 2022

El día de hoy se hizo entrega de premios y reconocimientos a los ganadores de los Premios Estatales de Ciencia, Tecnología y de Reconocimiento a la Innovación 2022, y a quienes se integran al Sistema Estatal de Investigadores, por su producción científica y/o generación de nuevo conocimiento que contribuyó a la solución de problemas locales o al aprovechamiento de oportunidades en nuestro Estado.

De forma honorifica esta distinción estatal correspondió a la Dra. Bonnie Lucia Campos Cámara, quien recibió medalla de oro y reconocimiento por Mérito a la Trayectoria Científica; de igual forma, se otorgó medalla y reconocimiento honorífico a la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, por  Mérito en Investigación; además se entregaron apoyos económicos y reconocimientos al Dr. José Antonio León Borges de la UAEQROO, por Investigación Científica; a la M.T.I.C. Alicia Guadalupe Robertos Pinto de la UNID, por Mejor tesis de Investigación Científica Nivel Maestría; y al M.E. Alex Adiel Cano Heredia de la UAEQROO, por Mejor tesis de investigación tecnológica Nivel Maestría.

Cabe señalar que en el marco de este evento, los 19 nuevos integrantes del Sistema Estatal de Investigadores recibieron apoyo económico y reconocimiento, quienes desde las diversas instituciones de educación superior y centros de investigación del Estado, en las que laboran, continuaran trabajando para fortalecer el Sistema Científico y Tecnológico de nuestra Entidad.

Tal como lo establece la Ley de Ciencia y Tecnología de Quintana Roo, este evento se llevó a cabo en el vestíbulo de la sede del Poder Legislativo, contando con la honrosa presencia del ciudadano gobernador Carlos Joaquín González; de la Diputada Cristina Torres, presidenta de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, del Ing. Víctor Manuel Alcérreca Sánchez, Director General del COQCYT; de diputados de la XVI Legislatura; de funcionarios del gabinete; de integrantes del Comisión Técnica Consultiva y de directivos de instituciones de educación superior y centros de investigación.