-Durante la Segunda Sesión Ordinaria, integrantes del Sistema estatal y sus homólogos municipales destacan la implementación de medidas para prevenir este delito, en apego a la estrategia que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa
Chetumal.- Integrantes del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Quintana Roo (SIPINNA) y sus homólogos municipales presentaron y analizaron avances en la implementación de medidas para prevenir la trata de personas, focalizadas a la niñez y las adolescencias.
Durante la Segunda Sesión Ordinaria, el encargado de Despacho de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA, Jorge Isaías Quintanilla Osorio, resaltó la importancia de mantener una coordinación permanente entre el Sistema estatal y los municipales, para fortalecer la prevención y atención de la trata de personas, en apego a la estrategia que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Al abordar las acciones contra este delito, destacó las jornadas de restitución de derechos “Unidos para Transformar” que se llevan a cabo en la zona cañera, en las que se imparten pláticas de sensibilización a niñas, niños, adolescentes y personas adultas sobre los riesgos y las formas en que opera la trata de personas, con el fin de fortalecer la prevención comunitaria; además de campañas de difusión en redes sociales que buscan visibilizar este delito, romper mitos y promover la denuncia.
En representación de los Ayuntamientos, las Secretarías Ejecutivas de los SIPINNA de Cozumel y Othón P. Blanco expusieron sus acciones, que incluyen capacitaciones, y campañas de difusión en el caso de la segunda; además de ponencias y talleres.
Por su parte, la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, María Hadad Castillo, reconoció el trabajo que realizan las Secretarías Ejecutivas de los SIPINNA municipales a través del acompañamiento a las instancias responsables de prevenir y atender la trata de personas, siempre poniendo al centro el interés superior de la niñez. Sostuvo que incluir este tema en sus agendas refleja el compromiso con una causa prioritaria para este gobierno humanista con corazón feminista.
Al clausurar la sesión, el Subsecretario de Gobierno, Nabil Eljure Terrazas, quien acudió en representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la coordinación interinstitucional necesaria para enfrentar la trata de personas con firmeza y desde una visión integral.
Reiteró que desde la prevención también se construyen respuestas efectivas para proteger a niñas, niños y adolescentes frente a este delito.