En Quintana Roo #JuntosSaldremosAdelante ante el COVID-19

Noticias

Personal De Campo De La Capa Protegido Ante Contingencia Por Covid-19

*Recibe la CAPA un donativo de caretas protectoras para personal de campo de todo el estado por parte de la AMIC sección Quintana Roo
*La CAPA continúa las medidas de higiene y sanitización necesarias para la seguridad y protección del personal

Chetumal.- Para reforzar la protección del personal activo ante la contingencia por Covid-19 que trabaja para garantizar el servicio de agua potable para la población y que es una de las acciones prioritarias del Plan “Juntos Saldremos Adelante” impulsado por el gobernador Carlos Joaquín, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), recibió una donación de mil caretas de protección por parte de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) sección Quintana Roo.

Lo anterior se llevó a cabo en la dirección general de la CAPA en Chetumal, donde el director general de la paraestatal Gerardo Mora Vallejo, agradeció al presidente de la AMIC sección Quintana Roo, Germán Gaitán Guerrero, por la donación de mil protectores faciales o caretas que cubren la boca, los ojos y la nariz; mismas que fortalecen todas las medidas tomadas desde el inicio de la contingencia sanitaria para cuidar al personal, prevenir el contagio y garantizar el desempeño de sus labores de forma segura.

Germán Gaitán Guerrero, comentó a nombre de los integrantes de la AMIC Quintana Roo, que dicho donativo es una muestra de solidaridad y apoyo con el personal de la CAPA, que son héroes invisibles, activos siempre en contingencias porque trabajan sin descanso para llevar el recurso más importante en estos momentos como es el agua potable.

Mora Vallejo, puntualizó que desde el incio de la actual administración se ha garantiado que el personal de todas las áreas cuente con uniformes, prendas de protección y herramientas necesarias para garantizar la seguridad y protección del personal; por lo que al inicio de la contingencia sanitaria se fortalecieron las acciones de higiene y sanitización individual, así como de las diferentes áreas de trabajo y vehículos.

La CAPA ha surtido de manera constante alcohol en gel, guantes, jabón para manos, toallas de papel, cubrebocas desechables y lavables, que es todo lo recomendado por las autoridades sanitarias; además de los protectores faciales donados por la AMIC que serán distribuidos en los organismos operadores municipales de la CAPA como son Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum, Lázaro Cárdenas, Cozumel, y las delegaciones en la Zona Norte.

Del total de colaboradores y colaboradoras de la CAPA en todo el Estado, que son mil 259, se encuentran activas 503 personas realizando diferentes actividades, de los cuales 275 integran brigadas de campo que atienden diferentes incidencias en las calles, zonas de captación y en cárcamos, para mantener los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento.

 

Reiteran El Llamado A La Población Para Usar El Agua Potable Con Responsabilidad Y Evitar Su Desperdicio En Actividades De Esparcimiento

*Se registra un sobreconsumo principalmente en viviendas ante el Covid-19 y la temporada de calor
*La CAPA trabaja a su máxima capacidad para garantizar el servicio de agua potable a las familias

Chetumal.- Ante la contingencia sanitaria por el Covid-19 y la temporada de calor, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), reitera el llamado a la población para usar el agua potable de manera responsable y racional así como evitar su desperdicio en actividades de esparcimiento, dado que es un recurso vital para la salud pública y que en estos momentos se necesita tanto en las viviendas como en los hospitales; por lo que es necesaria la solidaridad y el apoyo de toda la población para garantizar que a nadie le falte.

El director general de la CAPA en Quintana Roo, Gerardo Mora Vallejo informó que la paraestatal trabaja en su máxima potencia, con brigadas de guardia en los siete municipios que operan tanto los cárcamos de agua potable como de drenaje sanitario y plantas de tratamiento, para garantizar los servicios esenciales a la población que son parte de la primera línea de acción del plan “Juntos Saldremos Adelante” que encabeza el gobernador Carlos Joaquín.

Comentó que en cada temporada de calor el consumo de agua se incrementa regularmente de un 15 a un 20 por ciento, pero en esta ocasión dado que la gente está más tiempo en sus hogares por las recomendaciones de distanciamiento social ante el Covid-19 y las medidas de higiene, se ha notado un incremento en la demanda de agua potable hasta en un 50 por ciento.

En este sentido, se ha detectado un sobreconsumo también por el uso irracional en actividades de esparcimiento como es el llenado de albercas caseras que llevan varios litros de agua que por lo general no se reutiliza; al tiempo que se usan mangueras para el lavado de autos y el riego de jardines; o por otra parte, en la zona rural se observa el uso de agua potable para el riego de parcelas; por lo que se exhorta a la población a evitar dichas actividades y ser más concientes en el uso responsable del agua.

Asimismo, se han emitido recomendaciones básicas de cultura hídrica como almacenar y hacer uso responsable del agua almacenada en cisternas y tinacos, reparar fugas internas en la casa, tomar duchas de 5 minutos como máximo, utilizar un vaso con agua al lavarse los dientes, administrar el lavado de ropa con cargas máximas de la lavadora, entre otras.

Finalmente, el titular de la CAPA, reiteró el llamado a la ciudadanía para valorar el agua potable que es un servicio indispensable para la vida y que está garantizado por el Gobierno del Estado; sin embargo, la solidaridad y la colaboración ciudadana es esencial porque su uso racional contribuye a una mejor distribución del agua para todas las colonias, comunidades y en centros de salud.

 

Por Incendio En Carretera Que Afectó Unas Horas La Energía Eléctrica En La Zona De Captación De La Capa Se Reitera El Llamado Urgente A Racionalizar El Agua

*Se exhorta a la población en general para hacer uso racional del agua ante contingencias operativas, sanitarias y climáticas
*Se reinició el bombeo de agua a la ciudad de Chetumal para recuperar la presión en la red en el transcurso de este viernes

Chetumal.- El organismo operador de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en el municipio de Othón P. Blanco, informó que la madrugada de este viernes se registró un incendio sobre la carretera de la localidad de González Ortega, situación que ocasionó la caída de un poste de Teléfonos de México (Telmex) sobre las líneas de media tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) interrumpiendo por unas horas la energía eléctrica en la zona de captación ubicada a 42 kilómetros de la ciudad, desde donde se extrae y conduce agua a la ciudad de Chetumal.

La gerente del organismo de la CAPA en Othón P. Blanco, Irma Reyes Mancera detalló que personal de la CAPA en coordinación con la CFE atendieron a la brevedad la situación y lograron restablecer la energía eléctrica en la zona de captación alrededor de las 4 de la mañana, para posteriormente reiniciar el bombeo de los pozos y conducir agua a la ciudad de Chetumal y comunidades cercanas como Calderitas, Xul-Ha, Huay-Pix y Subteniente López; por lo que se espera empezar a recuperar la presión de agua en la red de la ciudad en un lapso de 10 a 12 horas.

La CAPA exhorta a la población en general a colaborar haciendo uso racional del agua almacenada en cisternas y tinacos; utilizarla en medidas de extrema necesidad ante la pandemia por el Covid-19, enfrentando también la temporada de calor y de incendios forestales; así como el apoyo de la ciudadanía para tener más conciencia sobre la importancia de cuidar el agua y no desperdiciarla porque es indispensable.

La CAPA reitera la importancia de tener agua potable de reserva en cisternas, tinacos o cualquier recipiente al nivel del piso porque permite a la población solventar cualquier incidencia ajena a la CAPA como en esta ocasión.

Finalmente, la CAPA pone a disposición de la ciudadanía el número del Centro de Atención Telefónica 073 en Othón P. Blanco para solicitar apoyo de pipa en caso de ser estrictamente necesario.

Urgente Que La Población Haga Uso Racional Del Agua Ante Contingencia Sanitaria Por Covid-19 Y La Temporada De Calor

*Se registra un sobre consumo de agua potable en las viviendas
*Se recomienda usarla de manera racional en las medidas preventivas de higiente por la pandemia y en las labores cotidianas más necesarias
*Es necesario almacenar agua en cisternas y tinacos para enfrentar cualquier eventualidad operativa o falta de energía eléctrica

Chetumal.- La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) exhorta a la población en general, a tomar medidas de extrema responsabilidad para el cuidado del agua potable ante la pandemia por Covid-19 y la temporada de calor, dado que se registra un 50 por ciento más de consumo principalmente en las viviendas, reduciendo en algunos casos la presión del suministro en algunas colonias, por lo que es necesaria la solidaridad de la ciudadanía para que el agua potable se distribuya de manera óptima y para uso exclusivo de las actividades de higiene en los hogares.

El director general de la CAPA, Gerardo Mora Vallejo, informó que los organismos operadores de todo México, están trabajando con su máxima potencia para cubrir la demanda del servicio y enfrentar la contingencia brindando el servicio más indispensable en cualquier emergencia sanitaria o climática que es el de agua potable, por lo que se han emitido recomendaciones generales en todo el país y específicamente en Quintana Roo donde el servicio está garantizado como parte del plan “Juntos Saldremos Adelante” impulsado por el gobernador Carlos joaquín.

En este sentido, la ciudadanía debe almacenar agua potable en cisternas y tinacos a nivel del piso, y racionalizarla, a fin de contar con reserva de agua en caso de presentarse algun incidencia operativa en zonas de captación o alguna suspensión no programada de energía eléctrica. Medida que debe ser adoptada no sólo por el Covid-19 y por la temporada de calor, sino porque Quintana Roo es una zona de ciclones y huracanes, y la cultura de almacenamiento debería tener arraigo en la población.

Asimismo, se recomienda cerrar el grifo de agua mientras se enjabonan las manos como una de las medidas más importantes para la prevención del Covid-19; tomar duchas de máximo 5 minutos; usar accesorios ahorradores de agua en los inodoros; revisar las instalaciones hidráulicas y reparar fugas para evitar el desperdicio; evitar el llenado de albercas y el lavado de ropa de forma frecuente; o incluso rehusar la misma agua ya consumida para el riego de jardines y plantas principalmente por las noches.

Por otro lado, en la zona rural también se registra el uso irracional de agua potable para el riego de parcelas disminuyendo la presión en las viviendas de las familias de las comunidades; lo que no debe ocurrir porque el agua potable es para solventar las necesidades en sus hogares, para garantizar su salud y su bienestar.

Finalmente, la CAPA reiteró el llamado a la solidaridad y la colaboración para cumplir con el plan “Juntos Saldremos Adelante” impulsado por el gobernador Carlos Joaquín, que es garantizar el servicio de agua potable, y solo con la suma de esfuerzos se podrá salir avante en esta contingencia, recordando que el agua es para todos y hoy más que nunca es necesario cuidarla porque también es un recurso natural que se puede acabar.

 

La Capa Garantiza Servicio De Agua Potable Para La PoblaciÓN, Sin Suspensiones Y Sin Multas Ante La Pandemia Por Covid-19

*El gobierno de Quintana Roo publicó apoyos para las y los contribuyentes de la CAPA
*No habrán sanciones ni recargos por adeudos generados durante los meses de marzo, abril y mayo

Chetumal.- Para hacer frente a la contingencia por la pandemia del coronavirus Covid-19 y como parte del plan “Juntos Saldremos Adelante” impulsado por el gobernador Carlos Joaquín, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) informó que el servicio de agua potable mismo que es de primera necesidad está garantizando para toda la población sin suspensión o limitación; al tiempo que no se aplicarán sanciones ni recargos por adeudos del servicio durante el tiempo que dure la contingencia.

El director general de la CAPA, Gerardo Mora Vallejo, explicó que el pasado 24 de marzo del presente año, el Gobierno de Quintana Roo publicó en el Periódico Oficial del Estado, un acuerdo por el que se otorgan diversos beneficios y estímulos fiscales a la ciudadanía y contribuyentes, como respuesta a las medidas adoptadas por el Gobierno de Quintana Roo por la presencia del Covid-19.

Detalló, que en el artículo tercero de dicho acuerdo, dice a la letra que se otorgan las facilidades necesarias por parte de la CAPA, para la regularización de adeudos que queden vencidos durante los meses de marzo, abril y mayo del ejercicio fiscal 2020, que consiste en: a) no se causarán sanciones y recargos por los adeudos generados en el periodo antes citado; b) se suspende la aplicación del Procedimiento Administrativo de Ejecución por parte de la Dirección de Recuperación de Adeudos y Ejecución Fiscal (DRAEF); y c) No se privará de manera definitiva el servicio a los usuarios que tengan adeudos durante el periodo en cuestión.

Lo anterior, es el compromiso del gobernador Carlos Joaquín de apoyar a las familias de Quintana Roo en esta contingencia, al frenar cualquier procedimiento que implique cortar el suministro de agua y de esa manera asegurar la prestación del servicio para garantizar el derecho humano al agua ante la pandemia de enfermedad por coronavirus; suspendiendo todos los procedimientos que pudieran tener como consecuencia la restricción parcial o total del servicio más necesario para la población en contingencias sanitarias o climáticas.

En este sentido, la CAPA exhorta a la ciudadanía para que almacene agua potable en cisternas y tinacos, además de hacer uso responsable del agua al permanecer más tiempo en sus viviendas y al usarla en las actividades diarias, o al cumplir las medidas preventivas como es la higiene de manos; sin embargo, es primordial que la ciudadanía valore el agua como un recurso indispensable y como tal la necesidad de cuidarla para que todas las familias cuenten con ella.

 

Modifica La Comisión De Agua Potable Y Alcantarillado Sus Procesos De Atención Al Público En Todo El Estado Por Covid-19

*Durante la contingencia se brindará atención a usuarios vía correo electrónico en todos los municipios
*Personal operativo de guardia mantiene vigilancia para atender incidencias urgentes y garantizar el servicio a la población

Chetumal.-Ante la contingencia sanitaria por el coronavirus Covid-19, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) informa a sus usuarios y usuarias que de acuerdo a las indicaciones del gobernador Carlos Joaquín para el distanciamiento social procurando el bienestar del personal y de la ciudadanía, a partir del 27 de marzo se tomaron medidas estrictas para la atención al público a distancia y mantener la operatividad de los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento para la población.

La CAPA informó que a través de las gerencias de cada organismo operador municipal y en conjunto con las coordinaciones operativa y comercial, se suspendieron de manera temporal las actividades presenciales en las oficinas y áreas de atención a usuarios desde el 27 del presente mes y hasta nuevo aviso; al tiempo que se puso a disposición la atención vía correo electrónico para cada municipio.

Toda la información relacionada con contratos, trámites, consumos, facturación, entre otros., podrá solicitarse vía correo electrónico; al tiempo que se mantendrá un horario especial en las cajas de todo el estado que será únicamente de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, respetando de manera estricta los lineamientos de higiene y distanciamiento establecidas por las instancias de Salud.

Asimismo, para quedarse en casa o evitar filas se recomienda considerar los métodos de pago disponibles como la domiciliación o el pago en línea a través del sistema CAPANET: http://capanet.capa.gob.mx/pagoenlinea/.

En el caso de la operatividad, personal de brigadas y operadores se turnarán en guardias para mantener vigilancia y atender incidencias urgentes para garantizar los servicios a la población; y se informa que se podrán hacer reportes urgentes por falta de suministro o fugas, a través del número del Centro de Atención Telefónica 073 en Othón P. Blanco y para todo el estado en las cuentas oficiales de la CAPA en redes sociales vía facebook en @CAPAQuintanaRoo y vía Twitter en @CAPAQRoo.

Los correos electrónicos disponibles para para solicitar información sobre trámites o aclaraciones, son: para Othón P. Blanco, atencionusuarioscapa@hotmail.com; para Bacalar, capabacalar@gmail.com; para Felipe Carrillo Puerto, capacarrillopuerto@gmail.com.

Para Tulum es transferenciastulum@capa.gob.mx; para José María Morelos, capajmmcomercial01@gmail.com; para Cozumel, atencióncapaczm@hotmail.com y para Lázaro Cárdenas, capalazarocárdenas@gmail.com

La CAPA agradece la compresión y colaboración de la ciudadanía para asumir con toda responsabilidad el plan “Juntos Saldremos Adelante” impulsado por el Gobierno de Quintana Roo, al tiempo que reiteró la importancia de hacer uso responsable y estricto del agua potable, que es el recurso más importante en contingencias sanitarias o climaticas.

 

Comité De Seguridad E Higiene De La Comisión De Agua Potable Y Alcantarillado Fortaleció Medidas Preventivas Por Covid-19

*Se activaron protocolos en todos los municipios
*Las y los servidores públicos de la CAPA se sensibilizaron en torno a la importancia de la prevención en su centro trabajo y comunidad
*Se mantiene la vigilancia permanente de la salud del personal que labora desde sus hogares y en áreas operativas

Chetumal.- Cumpliendo con las indicaciones del gobernador Carlos Joaquín, de proteger al personal que labora en la Comisión de Agua potable y Alcantarillado (CAPA), se activaron y reforzaron los protocolos de seguridad e higiene en todos los organismos operadores de la paraestatal en el Estado, conforme a los lineamientos de la Secretaría de Salud estatal y federal, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Gobierno del estado de Quintana Roo.

El director general de la CAPA, Gerardo Mora Vallejo, informó que en las últimas dos semanas se intensificaron las acciones a cargo del personal de recursos humanos y las gerencias de todos los municipios, vigilando el uso de prendas de protección; con la implementación de medidas preventivas, a fin también de concientizar al personal sobre la importancia de seguirlas de forma estricta en su centro de trabajo, y de replicarlo entre sus familias y con toda la comunidad.

Entre las acciones realizadas, destacan recorridos diarios en áreas administrativas y operativas como cárcamos de bombeo de agua potable y aguas residuales, para verificar que el personal cuente también con artículos básicos de limpieza e higiene como jabón líquido, alcohol en gel, toallas de papel desechables, guantes, cubre bocas, mascarillas, así como botiquines de primeros auxilios; entre otras.

Se desinfectaron las áreas de atención a usuarios y se aplicaron diferentes medidas en la atención al público como dotación de alcohol en gel al entrar a las oficinas o áreas de cajas; organizando la entrada de no más de 5 personas y procurando la sana distancia recomendada mínima de un metro de separación; además de que las y los encargados de las cajas mantienen el uso de guantes y cubre bocas para su protección.

Cabe hacer mención que, desde el inicio de las alertas fue retirado a sus viviendas todo el personal que presentó alguna molestia o enfermedad como gripe, infección en la garganta o en vías respiratorias; mujeres embarazadas o con hijos en maternal, preescolar o primaria; personas mayores de 60 años de edad o con alguna enfermedad crónico degenerativas e inmonudepresivas; respetando las medidas tomadas por el Gobierno del Estado para el distanciamiento social y el trabajo en casa, dejando activas únicamente las áreas que garantizan la operación en el servicio.

Entre las medidas que fueron implementadas y concientizadas por todo el personal de la CAPA durante dos semanas, se reforzó la limpieza de escritorios, y equipos de cómputo, así como los picaportes de las puertas, pasa manos de escaleras, y cualquier otro sitio de contacto con las manos; y recordar que, en caso de estornudar o toser, cubrirse la boca con un pañuelo o el antebrazo; evitar el saludo de mano o beso. Así como dar respuesta al cuestionario del monitoreo de salud de los servidores públicos.

Con estas acciones, el personal de la CAPA que labora desde su casa o que permanece en guardias, tiene la plena conciencia del papel fundamental de toda la ciudadanía en la prevención para hacer la diferencia, porque cuidarse y protegerse es tarea de todos y solo Juntos Saldremos Adelante.

 

La CAPA y el ITCHE suman esfuerzos por el desarrollo sostenible en el marco del día Mundial del agua 2019

*Firman convenio de colaboración educativa, científica y tecnológica para fortalecer los proyectos de agua potable, drenaje y sanitario
*El gobierno de Quintana Roo ha invertido más de 900 MDP de 2016 a 2018 en la materia

Chetumal.- En el marco del Día Mundial del Agua 2019 con el tema “Agua para todos, sin dejar a nadie atrás”, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) firmó un convenio de colaboración educativa, científica y tecnológica con el Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCH), que formaliza la alianza de colaboración e intercambio de conocimientos para fortalecer los proyectos en materia hídrica que se realizan para el desarrollo sustentable de Quintana Roo, tema prioritario en la administración del gobernador Carlos Joaquín.

La jornada que se llevó a cabo en la sala audiovisual del centro educativo, estuvo encabezada por el director general de la CAPA, Gerardo Mora Vallejo, acompañado del director local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) José Luis Blanco Pajón, y el titular del ITCH, Mario Vicente González Robles; misma que inició con la ponencia “Urbanización vs Ciclo Hidrológico – Ciudades Sostenibles”, a cargo de Nhilce Esquivel Gómez, representante de Water Youth Network.

En su momento, el director general de la CAPA, Gerardo Mora Vallejo, dijo que el Día Mundial del Agua impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es una fecha que convoca a todos los sectores de la población para actuar en favor de los recursos hídricos; y a pesar de que es un recurso que forma parte de la vida diaria es poco valorada principalmente en los lugares donde aún no hay escasez; por lo que hace falta trabajar en la cultura hídrica y hacer más conciencia sobre el esfuerzo que implica llevar agua a las viviendas y que cuidarla es responsabilidad de todos.

Desde el gobierno de Quintana Roo que encabeza Carlos Joaquín, a través de la CAPA se han invertido más de 900 millones de pesos de 2016 a 2018 en obras de agua potable, drenaje y saneamiento; y principalmente en Chetumal, este año se realizan obras emblemáticas en materia de agua potable y drenaje sanitario, para fortalecer los servicios de calidad en la capital de Quintana Roo.

Por su parte, el director del ITCH, Mario Vicente Robles, agradeció y reconoció la disposición de la CAPA para fortalecer los lazos de colaboración, además de ser una de las dependencias del gobierno del Estado donde muchos profesionistas egresados del Tecnológico han tenido la oportunidad de desarrollarse y contribuir con el crecimiento ordenado de Quintana Roo.

Posteriormente, se llevó a cabo la presentación de trabajos de investigación del sector agua que realizan los alumnos del ITCH a cargo del profesor Roberto Mena Rivero; y la jornada finalizó con la firma del convenio de colaboración en presencia de más de 100 estudiantes de las carreras de ingeniería y arquitectura, quienes serán los principales actores de dicho acto histórico.

FOTO CAPA-49
FOTO CAPA-45
FOTO CAPA-42_0
FOTO CAPA-35_0
FOTO CAPA-22_2
FOTO CAPA-14_0
FOTO CAPA-12_0
FOTO CAPA-6
FOTO CAPA-59
previous arrow
next arrow
FOTO CAPA-49
FOTO CAPA-45
FOTO CAPA-42_0
FOTO CAPA-35_0
FOTO CAPA-22_2
FOTO CAPA-14_0
FOTO CAPA-12_0
FOTO CAPA-6
FOTO CAPA-59
previous arrow
next arrow

CAPA dialoga con habitantes de la comunidad de Xul-Ha y refuerza el abastecimiento de agua por medio de pipas en lo que se restablece el servicio.

CHETUMAL. La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) brinda atención a la población de la localidad de Xul-Ha en el municipio de Othón P. Blanco, con el abastecimiento de agua potable por medio de pipas, en lo que se normaliza el servicio debido a la baja presión que se registra por los trabajos en la zona de captación y cárcamos de rebombeo.

La CAPA, a través de la Coordinación de Operación y Participación Social, dialogó con habitantes de Xul-Ha que se presentaron en las instalaciones del cárcamo conocido en el kilómetro 19 sobre la carretera federal, para expresar su inconformidad por las fallas en el servicio, consecuencia la deficiencia de los antiguos y obsoletos equipos que no recibieron mantenimiento en más de 10 años.

Durante el encuentro con los habitantes, se explicaron las acciones que realizó la CAPA para reparar equipos dañados en las zonas de captación de Ucum y Xul-Ha; así como las labores que se realizan para la renovación de equipos en la zona de captación de González Ortega 1 y 2, lo que ha estado ocasionando baja presión en la ciudad de Chetumal y comunidades cercanas.

En este sentido, se acordó reforzar el abastecimiento de agua por medio de seis pipas para la comunidad, por lo que este martes se enviaron cuatro unidades que estarán dando viajes durante toda la noche; y continuará la atención en lo que se restablece el servicio, debido a los trabajos que se realizan para normalizar la operación y mejorar.

Cabe hacer mención, que el servicio de agua potable por medio de pipas que brinda la CAPA es completamente gratuito, por lo que se hace un llamado a la ciudadanía para que no se deje sorprender y en caso de que las pipas de la paraestatal les soliciten dinero en efectivo a cambio de agua, se reporte de inmediato al número 073 o por medio de las redes sociales oficiales, para que se tomen las medidas o se sancione a quien resulte responsable.

Cabe hacer mención, que el servicio de agua potable por medio de pipas que brinda la CAPA es completamente gratuito, por lo que se hace un llamado a la ciudadanía para que no se deje sorprender y en caso de que las pipas de la paraestatal les soliciten dinero en efectivo a cambio de agua, se reporte de inmediato al número 073 o por medio de las redes sociales oficiales, para que se tomen las medidas o se sancione a quien resulte responsable.

Instala la CAPA mesa de atención a usuarios en Kantunilkin

*Personal del organismo operador en Lázaro Cárdenas y de la coordinación comercial de Chetumal en la sala de cabildos del Ayuntamiento
*Se reitera el llamado a la ciudadanía para que se acerque a la CAPA para dialogar y encontrar soluciones a sus diferentes demandas

Kantunilkin.- De acuerdo al compromiso de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) de dar cara, escuchar y encontrar soluciones a las demandas de la ciudadanía, se instaló una mesa de atención ciudadana en la sala de cabildos del ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, encabezada por el gerente del organismo operador de la CAPA, Silverio Conrado Mariano Canul con la presencia del presidente municipal, Nivardo Mena Villanueva y el director de enlace municipal del Gobierno del Estado, Ismael Loría Mena.

En seguimiento a un acuerdo realizado en días pasados con un grupo de ciudadanos que se manifestaron en el domo de la ciudad de Kantunilkin por temas relacionados a los servicios que brinda la CAPA, éste jueves se instaló una mesa de atención a usuarios con el personal del organismo operador en el municipio y de la coordinación comercial que se trasladó desde la dirección general de Chetumal, a la que acudieron cuatro personas que fueron atendidas de manera particular y encontraron solución a sus demandas.

En este sentido, en la mesa de atención que se instaló de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, se presentó un ciudadano para solicitar información y resolver dudas sobre el servicio; mientras que al organismo operador local acudieron tres usuarios, como el señor Octaviano Huicab que pudo resolver un tema por 81 meses de atraso y un problema técnico en su toma de agua potable, que fue resuelto de manera inmediata y quedó satisfecho.

Por su parte, la señora Luisa Pech Chuc, presentó un tema de alto consumo en su recibo, mismo que fue revisado por el área comercial y ajustado de acuerdo a su consumo promedio “Gracias a Dios y a la atención de la CAPA me voy contenta y satisfecha con la atención que me dieron”.

La CAPA reitera su apertura al diálogo con el fin de escuchar y encontrar soluciones que respondan a las necesidades de la ciudadanía como lo ha hecho el gobernador Carlos Joaquín desde el inicio de su administración; y de acuerdo a la normatividad que rige a la paraestatal que encabeza Gerardo Mora Vallejo, con audiencias públicas que se han realizado en los diferentes municipios con los responsables de las gerencias locales.